Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

THE JAYHAWKS: Paging Mr. Proust (RAL/Sony)

THE JAYHAWKS - Paging Mr. ProustCuando a principios de 2011, The Jayhawks volvió a presentarse con la formación  completa, reeditando parte de sus discos y publicando un nuevo álbum, parecía que el grupo estaba aquí para quedarse tal y como siempre lo habíamos entendido. Sin embargo, Mark Olson, la parte más cercana al country del combo, volvió a dejarlos por segunda vez. Pues bien, Paging Mr Proust, el primer disco que editan con la alineación que grabó Rainy Day Music en 2003 -Gary Louris, Marc Perlman, Tim O’Reagan y Karen Grotberg- se puede entender como una continuación de aquel, más cercano al rock y el pop (incluso a la aventura Golden Smog en la que parte de ellos participaron) y alejado del country. Producido por Peter Buck, Tucker Martine (The Decemberists, My Morning Jacket) y el propio Gary Louris, cuenta con motivos suficientes como “Lovers of the Sun” para pensar que esta es la mejor encarnación posible hoy de la banda. Solo la portada desubica y no les hace justicia.

LINDA GUILALA: Psiconáutica (Elefant)

LINDA GUILALA - PsiconáuticaHan sido siete años los que han pasado desde la publicación de su álbum de debut. No se puede decir que hayan sido años de silencio discográfico: numerosos singles, EPs, Mini-LPs, conciertos en diferentes países de Europa y numerosas producciones que Eva e Iván han realizado desde los estudios Kaiju en Vigo. Todo era un tiempo necesario para limar, preparar, mimar, perfeccionar y agotar la inspiración hasta exprimirla al máximo.

Psiconáutica significa la depuración perfecta de sus influencias, veinte cortes (con la mitad en forma de cortos interludios instrumentales) que los presenta en un viaje eléctrico, alucinógeno, desde su misma portada, que les emparenta (si no lo estaban ya) con My Bloody Valentine, The Jesus & Mary Chain, Beach House, Silvania, Slowdive, Cocteau Twins o Los Planetas. En sus canciones son claves la saturación y los ambientes, pero donde, en contra de lo que pueda parecer, brillan con especial fuerza es en las melodías y las voces de Eva. Y como prueba canciones como “Cosas nuevas”, “Accidente”, “Fobia social I” o “La última vez (1ª recidiva)” entre otras, en las que asoma su pasado punk.

THE JAYHAWKS: Paging Mr. Proust (RAL/Sony)

THE JAYHAWKS - Paging Mr. ProustCuando a principios de 2011, The Jayhawks volvió a presentarse con la formación  completa, reeditando parte de sus discos y publicando un nuevo álbum, parecía que el grupo estaba aquí para quedarse tal y como siempre lo habíamos entendido. Sin embargo, Mark Olson, la parte más cercana al country del combo, volvió a dejarlos por segunda vez.

Pues bien, Paging Mr Proust, el primer disco que editan con la alineación que grabó Rainy Day Music en 2003 -Gary Louris, Marc Perlman, Tim O’Reagan y Karen Grotberg- se puede entender como una continuación de aquel, más cercano al rock y el pop (incluso a la aventura Golden Smog en la que parte de ellos participaron) y alejado del country. Producido por Peter Buck, Tucker Martine (The Decemberists, My Morning Jacket) y el propio Gary Louris, cuenta con motivos suficientes como “Lovers of the Sun” para pensar que esta es la mejor encarnación posible hoy de la banda. Solo la portada desubica y no les hace justicia.

THE LAST SHADOW PUPPETS: Everything that You’ve Come to Expect (Domino)

THE LAST SHADOW PUPPETS - Everything That You’ve Come to ExpectQuien los viese en el reciente Primavera Sound se daría cuenta de la evolución que ha experimentado el dúo compuesto por Miles Kane y Alex Turner en su carrera al margen de la aventura en solitario del primero y de la trayectoria del segundo con Arctic Monkeys: ahora son dos hombres seguros de sí mismos y con el suficiente descaro para hacer un concierto lleno de carisma, chulería y sentido del humor.

Tal vez por eso los ocho años que han pasado desde su primer álbum, aquel The Age of Understatement, que les situó como una de las grandes revelaciones del año en todo el mundo, se notan también en su sonido. Everything that You´ve Come to Expect, grabado en los estudios Shangri La de Malibú junto a James Ford (productor y batería), Owen Pallett (arreglos de cuerda) y Zachary Dawes (bajo), los muestra más sutiles, más abiertos a nuevos sonidos y menos apegados a la sombra de Scott Walker que se colaba por los poros de su debut.

BAND OF HORSES: Why Are You Ok? (Caroline)

BAND OF HORSES - Why Are You OkEstán de celebración, ahora que se cumple el décimo aniversario de Everything All the Time, su álbum de debut y que los encumbró como una de las grandes bandas de rock americano, donde encontrábamos grandes composiciones como “Monsters”, “The Great Salt Lake” o “The Funeral”. Los de Seattle, Ben Bridwell, Ryan Monroe, Tyler Ramsey, Bill Reynolds y Creighton Barrett, vuelven tras Mirage Rock (2012), Infinite Arms (2010), Cease to Begin (2007) y Everything All the Time (2006) y aquel disco en directo y grabado en acústico titulado Acoustic at the Ryman (2013), realizado en el emblemático auditorio Ryman de Nashville.

Why Are You Ok? ha sido producido por Jason Lytle de Grandaddy y de él se puede decir que, al contrario que sus anteriores trabajos, ha sido compuesto por Ben Bridwell en su casa por la noche debido a las obligaciones familiares que le obligaban a estar con sus hijos pequeños durante el día. Por eso se puede atisbar un cambio sustancial con respecto a la rutina que venían siguiendo en anteriores álbumes y, aunque el vocalista y guitarrista cita como influencias a OutKast y a Krendick Lamar, lo cierto es que se han convertido en un grupo de rock clásico con todo lo bueno (“In a Drawer”) y lo malo (“Hag”) que ello representa.

NIKI & THE DOVE: Everybody’s Heart Is Broken Now (RAL/Sony)

NIKI & THE DOVE - Everybody’s Heart Is Broken NowNiki & The Dove surgió en Estocolmo, integrado por Malin Dahlström (voces) y Gustaf Karlöf (teclados), como miembros principales, y Magnus Böqvist como batería. Si en su momento (2010) firmaron con un sello tan prestigioso como Sub Pop, poco después, en 2012, la emisora pública británica BBC los eligió como una de las cinco grandes promesas para ese año. Su debut titulado Instinct apareció entonces, muy marcado por las programaciones de percusión tribal. Cuatro años después se apartan de aquella línea y editan, ya como dúo, un álbum totalmente disfrutable que tanto puede evocar a Stevie Nicks / Fleetwood Mac (“Lost Ub”) como a Talking Heads en la que es una de las canciones del año: “Ode to Dance Floor”.

ELI ‘PAPERBOY’ REED: My Way Home (Yep Rock)

ELI ‘PAPERBOY’ REED - My Way HomeSu portada lo presenta en el ring, así que es fácil el símil pugilístico: Eli ‘Paperboy’ Reed llegó un buen día al combate como la nueva sensación (del soul), se cayó y ahora resurge desafiante. Ciertamente, es así: el bostoniano Eli ‘Paperboy Reed’, blanco con voz negra, parece querer dejar atrás el fallido y comercial Nights Like This (2014). Ahora pretende emocionar con este nuevo álbum góspel, lleno de canciones intensas que nos embaucan con el sonido enérgico y cautivador procedente de una potente guitarra, un elegante órgano y los ritmos funk que respaldan su espectacular voz de predicador.

Y, sí, suena tan o más negro y sucio que en su primer disco Walkin’ & Talkin’ (and Other Smash Hits) grabado en el 2005 en un viejo sótano de Boston, transportándonos de nuevos a esos años 50 y principios de los 60 con ecos de lo mejor de los sellos Atlantic, Stax o Tamla Motown en cortes como “A Few More Days”, “Hold Out”, “Eyes on You” o “The Strangest Thing”.