Category Archives: Literatura

María Dueñas: ”Las hijas del capitán”

(Planeta, 2018. 624 págs) Nueva York, 1936. La pequeña casa de comidas El Capitán arranca su andadura en la calle Catorce, uno de los enclaves de la colonia española que por entonces reside en la ciudad. La muerte accidental de

Eulalia Boya: «Te sienta bien la soledad»

(Huerga&Fierro. Madrid, 2001) El lector se adentra a través de estas páginas en una vida paradigmática pese a lo aparentemente poco convencional de su andadura, materia de estudio para sociólogos y para psicólogos: una mujer aprisionada en su juventud entre

Marta Agudo: «Historial»

(Calambur, 2017. 92 páginas) Un magnífico poemario se aloja en las páginas de Historial; el último libro de Marta Agudo. Se trata de un poemario rotundo y preciso que, con una gran cohesión, aborda la enfermedad con un registro muy

Antònia Vicens: «Lovely»

(Saltadera, 2017. 120 págs. Traducción de Carlos Vitales) Antònia Vicens (Santanyí, 1941) recoge en los poemas de estas páginas una mirada que pone en cuestión la naturaleza de los afectos y de los vínculos. Desde una radical crítica feminista de

Natalia Sanchidrián:“Volando alto”

(Planeta, 2017. 294 págs) Natalia Sanchidrián es la autora del libro Volando alto, publicado por la editorial Planeta. Un libro que ayuda a alcanzar metas, descubriendo posibilidades y el potencial que cada uno tiene y que a veces tarda en

Noni Benegas: «Ellas tienen la palabra. Las mujeres y la escritura»

(FCE, 2017. 166 páginas) Veinte años más tarde, Fondo de Cultura Económico recupera el “Estudio preliminar” de la clásica Ellas tienen la palabra; la antología de poetas mujeres que constituyó un punto de inflexión en la poesía española. El volumen

Manuel Vilas: «Ordesa»

(Alfaguara, 2018) Hay personas que son como pozos sin fondo: solo saben recibir, no saben dar. Su incapacidad o su egoísmo hacen que no sepan qué es amar y confundan el amor con su necesidad y su dependencia. Cuando mueren

Pilar Adón: «La vida sumergida»

(Galaxia Gutemberg, 2017) La vida sumergida son trece relatos de los que destaca la técnica narrativa: una voz subjetiva, casi lírica, apenas pasa nada, salvo en el interior de las personas, muchas lagunas que hacen que escape nuestra imaginación. ¿De

Arturo Borra: «Poesía como exilio. En los límites de la comunicación»

(Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2017. 336 páginas) El punto de partida de este trabajo de Arturo Borra es el examen de “los discursos poéticos que construyen un imaginario de la extranjería no como temática sino ante todo como

Edith Eger: “La bailarina de Auschwitz”

(Planeta. 416 págs.) La bailarina de Auschwitz es el título de la novela inspirada en una historia de valentía y supervivencia escrita por Edith Eger y publicada por la editorial Planeta. para Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz, “este