El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Patricia Riosalido Villar: “Las cejas de la Gioconda” por Javier Buhaz

por Redacción

Editorial Me Gusta Escribir, Pallejá, Barcelona, 2016. 247 páginas

Esta opera prima de la doctora en Literatura Española y Teoría de la Literatura, por la UNED, Patricia Riosalido Villar, es un trabajo muy considerable, que merece ser comentado. En cuanto el estilo, es de tinte parcialmente  autobiográfico, como suelen ser las primeras obras de los escritores. El discurso es naturalista o si se prefiere realista, como podría ser el de un Pérez Galdós en Fortunata y Jacinta, o el de un Miguel Delibes,  en Diario de un Cazador, y así se mantiene durante todo el texto, en el que se cuenta  la infancia, juventud y madurez de una muchacha, Laura, y de su inseparable amiga y figura maternal, que es la castañera Filomena, hasta que ésta muere de un cáncer de pecho, en su modesta vivienda. GiocondaAl lado de estos dos personajes se difuminan un poco los demás. Los padres de Laura no salen muy bien parados, pues él es una especie de vago, que pasa todo el día en su casa, viendo la televisión y bebiendo cerveza, y ella fuma y mira constantemente a través de la ventana al vacío. Hay en la mujer sin embargo algo positivo, y es que se llama María Auxiliadora, siendo este apelativo acaso una alusión a que la madre sí que ayudó a Laura, pero no así el padre.

Patricia Riosalido ha vivido en Viena y en Copenhague y ello se nota mucho en la novela. La mayor impronta de Austria la da su  novio, Pablo, el cual es un muchacho de una clase empingorotada de la capital, que humilla a Laura tanto como la humilla la familia del chico. Se le presenta como el hijo de un empresario de licores, que lleva un anillo nobiliario y que ama intensamente los uniformes, acaso los uniformes del ya fenecido Imperio Austro Húngaro. La relación con Pablo no trae a Laura la felicidad, y cuando rompen, ella se siente más libre.

Las referencias a Dinamarca, país en que también vivió Patricia son más vagas y generales. Los nombres de su tercera y cuarta hermana, Carolina y Yolanda, recuerdan a algunos muy usados en Copenhague y su entorno, cuando salen gemelos, y también hay que reseñar el paso de una pata con sus patitos frente al estanque de la  casa de Patricia en Rungsted siempre perseguidos por el zorro, que a final de temporada ya se había comido a la mayor parte de las crías de Fru And.

Lo curioso es que Laura, una vez concluida su relación con Pablo, se aísla y se aparta de su círculo vital, se hace invisible, para seguir la propia expresión de la escritora, y no se encuentra a sí misma hasta que se halla con su otro yo, su doble espiritual, un músico de flauta travesera, al que siempre acompaña un perro de piel plateada, con el que se encuentra en el metro y que se llama José. Este la respeta y le anima a entrar en el mundo de la creación artística a través de la pintura. Laura se desarrolla como una excelente pintora, y hace exposiciones, lo que recuerda la inclinación de la propia Patricia por las manualidades y el arte figurativo.

Laura no tiene muy buena relación con su hermana mayor, Pilar, que la persigue y la acosa todo lo que puede. En cuanto a las gemelas, la escritora viene  decir que se conforman con el papel secundario que se les ha atribuido en la familia.

El título del libro, viene de una visita hecha por Laura y por José al Louvre, a ver la auténtica Gioconda. Laura aprecia que la dama no tiene ni cejas ni pestañas, de lo que induce que la belleza no ha de ser perfecta para considerarse verdadera belleza, una versión plástica de que lo perfecto es enemigo de lo bueno.

Ahora bien, José  no es del todo un hombre real, sino sólo el doble de Laura, y por ello va y  viene cuando le parece. En la obra que comentamos se va dos veces, una de forma provisional y otra definitiva.  Cuando se ausenta por primera vez, Laura regresa a su aislamiento o invisibilidad, hasta que vuelve a encontrarle, precisamente en el metro donde le halló en una ocasión. Viven en una especie de comuna, y al fin la chica queda en estado.

Entiendo que quiere decir que ella resulta embarazada de sí misma, puesto que José no es otro sino ella, una sombra que viene realizar una función y que luego ha de alejarse. Así lo hace el tal José y, en efecto, aunque después de dar a luz Laura, la ayuda, cambiándole los pañales a la hija común, Aurora, que se llama como el famoso acorazado de los soviéticos, hoy varado en San Petersburgo,  si bien es cierto que el nombre se refiere a una aurora femenina y no política, lo cual es lógico, al  considerar del devenir creativo del trabajo, se va y desaparece definitivamente.

El texto es impecable, como corresponde a una doctora de su especialidad, aunque se me permitirá alguna crítica, sobre todo en lo que se refiere a las palabras francesas utilizadas  en referencia a la comida, ya que Patricia Riosalido es una gran gourmet y buena conocedora de vinos, pero su educación ha sido más germánica que francesa y por eso se observan algunas faltas menores en el francés usado para mencionar ciertos platos, lo que no tiene mayor importancia, pero que podría subsanarse con facilidad. 

Personalmente, estoy encantado con lo que ha escrito Patricia Riosalido en este libro, que me parece realizado con mucho cuidado, incluso con  perfeccionismo naturalista, y sólo me resta animarle a seguir escribiendo, y, si le gusta, a continuar realizando esas manualidades y pinturas a las que me he referido antes.