Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Museo Joaquín Peinado y medio centenar de obras de Picasso en Ronda

por Redacción

por María Contreras

Casi cuatrocientas obras del pintor Joaquín Peinado alberga el Museo que lleva su nombre en Ronda, junto a medio centenar de obras de Picasso, entre grabados y cerámicas, que se exhiben en la misma sede. Todo este fondo pertenece a la colección de arte de Unicaja Ronda, que cuenta con unas veinte mil piezas catalogadas hasta el momento en su inventario artístico, en su mayoría de autores andaluces.

autorretrato PeinadoJoaquín Ruiz-Peinado Vallejo (Ronda, 1898 – París, 1975) –Joaquín Peinado en el arte- es un pintor poscubista de gran sobriedad y elegancia en una obra que abarca todos los géneros pictóricos: bodegones, paisajes y retratos. Buen dibujante, el Museo conserva varias decenas de sus dibujos, en especial de desnudo femenino y una serie erótica, al estilo de la de Picasso, artista malagueño con el que compartió cierta amistad en vida, como lo ponen de manifiesto algunas fotografías de ambos autores andaluces juntos, que el museo Joaquín Peinado muestra en gran tamaño.

En el Museo Joaquín Peinado, situado en la recoleta plaza del Gigante, frente a un palacio nazarí, también se muestra un dibujo de Picasso que representa una mano, realizado en 1920 y dedicado a Peinado en 1939. La historia de esa mano picassiana se debió a que el artista de Málaga visitó a Peinado en Francia y éste no se encontraba en su casa, por lo que el malagueño le dejó una mano pintada, ya que no pudo estrechar la de carne hueso. Peinado se casó con una mujer danesa en París, Ingrid, y tuvo dos hijas, Ana y Rafaela.

Todo esto lo va explicando el conservador del Museo Rafael Valentín López Flores, verdadero experto en la pintura de Peinado ya que hizo la tesis doctoral sobre este pintor rondeño y además comisarió la gran exposición itinerante del pintor que llevó a cabo Unicaja por varias ciudades a partir de  2010. El texto del catálogo es un soberbio estudio de la pintura de Peinado.

Pintura abstracto-geométrica

peinado 2Joaquín Peinado es el gran hacedor de la pintura abstracto-geométrica, ya desde 1949, sin dejar nunca del todo la figuración, con frecuencia a base de dibujos que parecen flotar sobre la geometría. No es un artista narrador, su pintura se sostiene en un equilibrio contenido de formas y color. Muchas de sus obras se encuentran hoy en grandes museos de Europa y de América, principalmente de México, país con el que se relacionó a través de su hermano. En el Museo cuelga un precioso retrato colorista de Carmen Portes Gil (1954), hija del presidente mexicano Emilio Portes. El Museo Peinado muestra también varios retratos de la esposa e hijas del pintor, así como distintos autorretratos.

Buena parte de las obras de Joaquín Peinado se adquirieron por Unicaja en la galería Altex, que dirigía la crítica de arte Mariví Otero y que pertenecían al que fuera alcalde de Madrid, Agustín Rodríguez Sahagún, gran coleccionista del pintor rondeño, así como del coetáneo de Peinado, Alfonso Vignes.

Donación de Jesús González de la Torre

El Museo Joaquín Peinado está situado en el noble palacio de Moctezuma, que cuenta con dos patios, uno de ellos acristalado en su cúpula y el segundo con tres cipreses americanos en su parterre. En dos de sus salas se pueden contemplar un artesonado mudéjar o un alfarje de casetones castellanos, ambos renacentistas. El museo esta inserto en la Fundación de Unicaja que lleva a cabo la labor cultural de su patrimonio.

La sala de exposiciones temporales, instalada en la antigua capilla del XIX  del palacio Moctezuma está hoy desafecta al culto y se utiliza como sala de exposiciones temporales. Actualmente se presenta una veintena de cuadros de gran formato del pintor Jesús González de la Torre (Madrid, 1932), muy vinculado a Ronda, bajo el título “ A no entender entendiendo”, con una clara estética metafísica en muchos de sus cuadros. González de la Torre ha hecho una donación de 86 obras a la Fundación Unicaja Ronda. Con este motivo, la fundación ha dado su nombre la biblioteca/archivo de la institución.