Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

 

Fred Vargas: «Tiempos de hielo»

por Mercedes Martín

Siruela, 2015. 352 págs.

Una señora mayor y enferma se corta las venas en el baño de su casa, pero antes, va a echar una carta al buzón. La policía no tiene la carta, pero sabe que existe. Lo que en principio parece un suicidio sin más, va convirtiéndose en un caso cada vez más complicado.

Fred VargasConfieso que la novela policiaca no es mi fuerte, pero me acerqué a esta autora tras leer una crítica muy buena, y la verdad es que no me ha decepcionado. Las que nos resistimos al género, solemos alegar que estas novelas no son más que un puñado de clichés y por eso desconocemos por completo la existencia de algunas joyas. La bondad de esta obra no está precisamente en la complicación de la trama, a mi manera de ver –yo sigo manteniéndome insobornable ante el género negro–, sino que está en los personajes y el estilo de la autora. Como pasa en las mejores novelas.

Además, la autora es experta arqueóloga e historiadora, y sabe aprovechar sus conocimientos para acrecentar la intriga y el deleite del lector curioso, que siempre gusta de aprender algo nuevo sobre la historia y sobre el ser humano. En esta ocasión, nos regala un frasco de erudición sobre Robespierre.

El misterio, dice el inspector Adamsberg, es la frontera entre lo racional y lo irracional, por eso, añade la autora, la novela de misterio o la novela policiaca es el pasaje perfecto para ir de un lado al otro y volver cuantas veces quieras. En el trayecto, siempre vas a aprender acerca de la fragilidad humana. La verdad es que no hay nada más humano que la fragilidad, habría que añadir también.

Adamsberg y Danglard son sus personajes, a los que vuelve una y otra vez. Como Don Quijote y Sancho, Asterix y Obelix, Sherlock y Watson, ya forman parte de la historia de la literatura con mayúsculas. Cuando los personajes superan el interés de la historia en sí, estamos ante una verdadera novela. Su manera de hablar y de moverse, lo que dicen y lo que piensan habla por sí mismo, como si la autora solo hubiera tenido que invitarnos a mirar por el ojo de una cerradura… Estos y otros seres cuando menos curiosos, contradictorios, racionales y salvajes, caprichosos, imprevisibles… toman el mando de la historia y el lector queda fascinado. En alguna parte leí que Fred Vargas hacía una novela policiaca diferente, marginal, y es verdad. Si pensamos que la novela nació como género literario cuando el personaje pasó a constituir la parte principal de la trama, no podemos sino admitir que Vargas no escribe precisamente literatura industrial.

Sin embargo, en una entrevista, la autora se atormenta, consciente de que escribe para un género considerado menor por la gran literatura. Ella misma dice que escribe “novelas de mierda” porque se basan en “trucos baratos”, para luego redimirse aclarando que la novela policiaca refleja certeramente el verdadero quid de estar vivo: mirarse ante el espejo de la barbarie y preguntarse “¿en qué me diferencio yo de eso?”.