Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

El Monte Saint Michel, un faro y un símbolo de Francia en Normandía

por Redacción

Por Carmen Valero

Nunca ha dejado de ser francés a lo largo de la historia en continua disputa con Inglaterra. El Monte Saint Michel, un roquedal sobre el que se levanta la célebre abadía de San Miguel, se encuentra en plenas aguas del océano en Normandía y constituye un faro y un símbolo para toda la región y el país. Cuando las mareas son notorias el roquedal queda completamente aislado como una isla.

imageJurídicamente, la abadía pertenece hoy al Centro de Monumentos Nacionales de Francia y desde el 2001 son las Fraternidades Monásticas de Jerusalén –una fundación francesa fundada en la década de 1970- las que se ocupan de la oración en el seno de la abadía. Quizás sean las obras, que hoy se llevan a cabo en el ábside del monumento, las que resten hoy esa necesaria y ansiada espiritualidad a la abadía. No hubo modo de encontrar un lugar de oración con la Eucarística, dentro de la basílica, que sólo “sabía” a faro de turismo.

El Monte Saint Michel es el monumento histórico artístico más visitado de Francia. Tres millones de personas lo vistan al año con un promedio de seis mil personas por día. La riada de gente por sus empinadas calles y escaleras lo han masificado y han hecho que su abadía haya perdido silencio y espiritualidad. Este último detalle no se ha cuidado y le ha hecho perder mucho, demasiado, a un lugar llamado a ser faro del espíritu más que una continua girola de gente.

Fue en el siglo X cuando se comenzó a construir la primera abadía benedictina del Mont Saint Michel, de la que todavía quedan vestigios románicos, para seguir con el estilo gótico y sucesivas restauraciones y remodelaciones. Durante la Revolución Francesa de 1789 sufrió agresiones y abandono para convertirse, hasta el Segundo Imperio, en una prisión de alta seguridad, de la que quedan ciertos testimonios como una gran polea de subida y bajada de pesos.

Desde 1969 se entregó de nuevo al culto católico, que celebra todos los día una misa a las 12,00 horas del mediodía, para quienes lleguen –previo pago- a lo más alto donde se encuentra la abadía. Otra misa tiene lugar en la diminuta iglesia parroquia de San Miguel, a la entrada de la subida al monte, para los pocos habitantes del municipio en el roquedal y los visitantes que lo deseen..imageLa abadía de San Miguel se inscribe una serie de monasterios con  la misma advocación al Arcángel, en Italia e Inglaterra, cuya divisa ¿Quien como Dios? llevó a vencer a Lucifer, el príncipe de las tinieblas, el demonio arrojado a los infiernos, según relata el Génesis, primer libro de la Biblia.

Et le Cuesnon dans sa folie a mis le Mont à Normandíe. “Y el río Cuesnon, en su locura/ ha puesto el Monte en Normandía”, de los célebres versos del lugar. En pleno limite con Bretaña, el río Cuesnon, que divide Bretaña de Normandía, hace una curiosa hoz en la desembocadura al océano para dejar el Monte Saint Michel a Normandía y no a Bretaña como en principio parece marcar la orografía.

La construcción de la abadía de Saint Michel se debe a la aparición del arcángel en tres sueños sucesivos a San Aubert en el 708. La iglesia prerrománica, centro de peregrinación destacado, se erigió en el año 1000. Hoy veinte salas entre abadía, refectorio,scriptorium y criptas, constituyen el recorrido de un lugar hermoso, al que insisto falta la presencia espiritual que le sería conveniente.

Una visita nocturna, para seguir de cerca la iluminación del Mont Saint Michel y su abadía, completan la explotación del monumento, toda una mina e oro en ingresos económicos para el Ministerio de Cultura de Francia.