Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

José Ignacio Ortega Cervigón: “Breve Historia de la Corona de Castilla”

por Julia Sáez-Angulo

Nowtilus, 2015. 246 págs.

La Corona de Castilla junto a la de Aragón fueron artífices de la unión de los distintos reinos de la península ibérica en la denominada Monarquía Hispánica, que habría de regir los destinos de España en varios continentes. Breve Historia de la Corona de Castilla, escrita por el profesor José Ignacio Ortega Cervigón  -doctor en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid- cuenta su génesis y desarrollo.

El volumen abarca episodios que contemplan a los mozárabes, la unión de León y Castilla, los templarios, la primera gran guerra europea, los Trastámara, la conquista del reino de Granada, el Camino de Santiago, las universidades, la dinastía de los Austrias, el nacimiento del Estado-nación contemporáneo…CervigonBreve Historia de la Corona de Castilla se abre con una consideración de los mitos y leyendas que alientan el sustrato histórico; la presencia de los visigodos “antes que castellanos”, la nobleza de los condes y los castillos, Toledo, capital evocada, La Navas de Tolosa, Fernando III, Minorías turbulentas, las ferias de Medina, Madrid, una Corte estable, El puzle del Imperio Habsburgo, El rey hechizado…

El libro cuenta además con una Genealogía de los monarcas de Castilla, un glosario y una bibliografía sobre el tema por lo que viene a resultar un manual de consulta imprescindible. A ello se añaden ilustraciones en blanco y negro que dan buena cuenta de una iconografía manejada sobre los hechos. La imagen sirve con elocuencia en estos casos.

La cronología está bien medida. La portada muestra un interesante cuadro de Antonio Gisbert Pérez, titulado María de Molina presentado a su hijo Fernando IV a las Cortes de Castilla en Valladolid en el año 1295. La pintura, un óleo sobre lienzo data de 1863.

“Durante los siglos de la Edad Moderna, Castilla es la cabeza visible del dominio hegemónico de la Monarquía hispánica”, se explica en la Introducción. “Etapa no exenta de conflictos internos como las comunidades o expulsión de los moriscos, refleja el brillo del gobierno de los primeros Austrias y su esplendor en el orden internacional, frente a los reinados famélicos de los últimos reyes de la dinastía. El siglo XVIII asiste al definitivo desmantelamiento del Estado moderno que conlleva, bajo la reformista dinastía de los Borbones, el balbuceo del Estado-nación contemporáneo”.