Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

José Luis Romeral expone su homenaje a El Greco en la catedral de Getafe

por Julia Sáez-Angulo

El artista José Luis Romeral ha llevado a cabo un homenaje pictórico a El Greco (Domenicos Teotocopoulos, Candia. Creta, 1541 – Toledo, 1614) con motivo del IV centenario de la muerte del pintor toledano nacido en Creta, homenaje que lleva por título Doménico. Interpretando a El Greco. Medio centenar de obras entre pinturas y esculturas de Romeral se muestran en la madrileña catedral de La Magdalena de Getafe hasta el 2 de marzo de 2014.

la carpa En el atrio de la citada catedral se muestra un singular políptico que representa el célebre cuadro “El entierro del Señor de Orgaz” , llevado a cabo por 42 pintores del colectivo La Carpa, integrado por artistas de la localidad de Getafe, que cuenta con más de ciento cincuenta mil habitantes. El cuadro se encuentra también en el interior de la catedral, en una recreación de José Luis Romeral (San Martín de Montalbán. Toledo, 1952) de 146 x 114 cm.

Doménico. Interpretando a El Greco es una magnífica exposición en la que Romeral muestra su imaginación y destreza para reinterpretar a El Greco  con su propio lenguaje plástico, desenvuelto y contemporáneo, que sabe retomar la figuración de los cuadros originales del pintor cretense y reelaborarlos con una pincelada más abierta que sintetiza la forma en la composición.

De “El Expolio” y “La Asunción”, el autor ha realizado tres versiones, porque “contemplando el cuadro original de El Greco, el propio pintor te abre caminos diferentes”, declara Romeral con entusiasmo. La figuración va deshaciéndose hasta hacerse casi simples campos de color.

Una de las piezas más impresionantes es el retrato de Fray Hortensio Félix de Paravicino en  gran y mediano formato por parte de Romeral. El resultado es soberbio por su capacidad expresiva. Algo similar cabe decir del cuadro Crucifixión, casi en blanco y negro, rodeado de un grueso grafismo a modo de marco pintado que Romeral repite en algunos cuadros.

romeralSiete esculturas pueden verse en esta exposición de la catedral de Getafe, que más adelante se presentará en Illescas –donde hay unas soberbias pechinas de El Greco en su iglesia-, el Centro Cultural Salmerón y Toledo entre otras ciudades. Las esculturas con materiales como el metal, la madera y la piedra juegan de modo tridimensional con la imágenes de los cuadros del pintor cretense. Un paisaje de Toledo se ha fundido en bronce y se muestra junto a un cuadro que igualmente representa el paisaje de la Ciudad Imperial.

La catedral de Getafe es espléndida en amplitud, pero depende de la luz natural para iluminar la pintura -por definición necesitada de luz -que muestra en torno a las grande columnas y en las paredes, así se dio la circunstancia en mi visita del 10 de febrero, que a las 11,30 estaba muy oscura y se veía la pintura con dificultad, mientras que poco más tarde un sol espléndido permitió que los cuadros restallaran con todo su esplendor cromático.

Dado que la catedral de Getafe se dedica a exponer arte sacro y eso le honra, debiera hacer un esfuerzo para mostrarlo de manera más adecuada con luz que focalice y potencie  las obras.