Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Antonio Jiménez Paz (ed.): «Una temporada en el Centro. Panorama actual de la poesía en Costa Rica (Antología 1980-2013)»

por Alberto García-Teresa

Amargord, 2013. 442 páginas

OLYMPUS DIGITAL CAMERAUna completísima antología de la poesía contemporánea de Costa Rica es lo que nos propone este paseo por el Centro (que desobedece categorizaciones que asignan un valor secundario a lo periférico). Resulta impecable el trabajo de Antonio Jiménez Paz, tanto en la panorámica que permite situar a estos autores, como en la composición del propio libro. De hecho, según el mismo Jiménez Paz, «más que una antología, con lo que se topará el lector a continuación será con un ensayo antológico basado en un modelo expositivo muy personal». En efecto, los 22 poetas que están recogidos en este volumen ven acompañados sus versos por extensas entrevistas (en las cuales abordan tanto su misma obra como la situación cultural del país), en ocasiones, o unos concisos versos a modo de poéticas, en otros. La cuestión es que ofrece una verdadera panorámica tanto a nivel literario como sociológico de la poesía costarricense de las últimas tres décadas.

Jiménez Paz constata cierta «monotonía temática y formal» durante la primera mitad del siglo pasado, hasta la irrupción de nombres como Eunice Odio o Jorge Debravo. Manifiesta la carencia de un movimiento o una generación vigorosa, diferenciada, pero la década de los ochenta abre un cambio de paradigma, una inflexión, del cual es reflejo esta obra, que se  encuentra caracterizada por el riesgo, el inconformismo y la inquietud formal.

Más allá de la singular distribución formal de los textos, el volumen aporta generosas selecciones, en las cuales se incluyen algunos poemas inéditos. Esto permite un acercamiento más complejo a la producción de cada escritor. De todos los recogidos, cabe destacar la original voz de Ana Istarú, la serenidad y el vuelo de José María Zonta, la intensidad de Klaus Steinmetz o el lirismo de Meritxell Serrano.

Una temporada en el Centro, por tanto, constituye una notable puerta por la que acercarse a un conjunto de propuestas muy desatendidas, que puede aportar algunas gratas sorpresas al lector.