Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

 

Will Schwalbe: «El club de lectura del final de tu vida»

por Mercedes Martín

RBA, 2013. 384 págs.

Hacer memoria es un ejercicio instintivo ante la pérdida.

Entré en una librería de una zona comercial de Las Palmas y en la mesa de novedades vi El club de lectura del final de tu vida. Ha sido mi lectura este mes de agosto. El motivo de que llamara mi atención enseguida es que mi padre murió este verano y de él heredé seguramente el placer de la lectura.

Los ingredientes principales de El club de lectura… son los libros y la pérdida de un ser querido. Los libros marcan la vida de los lectores asiduos y pueden ser una buena excusa para hablar sobre lo que nos interesa y aprender más de nosotros, pero con frecuencia uno lee en soledad y no asiste a clubs de lectura, mucho menos con su familia. Así sucedía en este caso. Schwalbe y su madre leían cada uno por su lado, pero cuando a ella le detectan un cáncer terminal, este club de lectura al que nadie asistía, se inicia al instante.

La historia arranca en la sala del hospital donde esperan las sesiones de quimioterapia de ella mientras conversan sobre qué es lo último que están leyendo, pero a lo largo del libro iremos descubriendo unas vidas, una familia, una madre heroica, unos proyectos acabados y otros que quedarán en suspenso. Una vida que ahora está a punto de acabar, mientras ellos intentan arañar más tiempo.

Mientras leen, se retrasa el momento del adiós. Mientras conversan sobre libros, se descubre lo que desconocían e incluso lo que nunca se dirán y se aleja el fantasma del dolor y la separación. Solo en este sentido de alejar a la muerte este libro se parece a Las mil y una noches. Desde Herman Wouk a Roberto Bolaño, Schwalbe repasa los títulos de sus vidas (las vidas de muchos norteamericanos), convirtiendo, en cierto modo, una biografía en una bibliografía comentada. Cada título tiene un significado para los protagonistas y quizá también para el lector que haga memoria.