Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Jorge Majfud: «Crisis»

por Alberto García-Teresa

Baile del Sol, Tenerife, 2012 146 páginas. 14 euros

Sólo despegándonos de lo concreto, pero atendiéndolo, podremos aspirar a comprender la complejidad de la globalidad de nuestro mundo. El narrador uruguayo Jorge Majfud articula ambas escalas en esta excepcional novela, que nos plasma un excelente retrato sociológico y cultural de las personas inmigrantes en EEUU, y de la propia sociedad de este país.

La obra está formada por la yuxtaposición de fragmentos de historias, encabezadas por la fecha, el lugar (diferentes localidades de EEUU cercanas a su frontera sur) y el valor del índice Dow Jones. Así, se hace explícita la relevancia del capitalismo a la hora de condicionar la vida (y comprender su situación) de estos inmigrantes. A su vez, la multiplicidad de ciudades en la que figuran unos (aparentemente) mismos personajes da pie a entender la vida errante de los sin papeles; en constante huida y en interminable búsqueda. De esta forma, se obtiene una novela con un protagonista colectivo en la que no se pierde la individualidad. Además, muchas de esas piezas constituyen verdaderos microrrelatos, y funcionan de manera autónoma. A pesar de ello, el conjunto se potencia entre sí, por acumulación.

Crisis resulta un libro estremecedor, que presenta un relato duro, lleno de injusticias, de dolor, de abusos de poder. Aborda el racismo, la explotación laboral, los traumas y las dificultades psicológicas y sociales de los inmigrantes, o la conveniencia para el capitalismo de contar con la mano de obra barata y sumisa que encarnan los sin papeles. De esta forma, el autor explora sus miedos, sus sueños, sus esperanzas, a través de escenas representativas, de marcado valor simbólico y metonímico, que le ocurren a un personaje concreto, aunque le podrían suceder a cualquier otro. De hecho, la desubicación sirve para globalizar los acontecimientos, pues puede que sucedan en un mismo lugar o en cualquier otro espacio.

Por otro lado, Majfud juega con diversos tipos de narrador. En concreto, el que se enuncia en segunda persona es el más duro, pues desnuda el interior de la persona migrante al dirigirse a ella. Igualmente, el escritor pone el foco en las diferentes esferas implicadas: migrantes, familiares, mafias, empleadores, trabajadores locales… Además, de una manera muy hábil e inteligente, también construye un retrato de la sociedad estadounidense: su represión afectivo-sexual, el culto y la normalización de la violencia, el control de pensamiento…  De esta manera, además, Crisis constituye una denuncia de un estilo de vida deshumanizado, hipócrita y personalmente empobrecedor. Así, Majfud abre numerosas puertas a las que asomarse, lo que permite vislumbrar distintos ámbitos de la realidad. Por tanto, como confluencia de voces narrativas también resulta muy interesante el libro.

A su vez, Crisis alterna ficción con hechos reales o reproducción de noticias. Igualmente, se incorporan fragmentos ensayísticos, a modo de disertaciones de los personajes. En ese sentido, a través de uno de ellos, Majfud plantea una sugerente teoría sobre la ficción y lo real en la narrativa: el «desdoblamiento-transferencia». En ella, se aplican nociones de proyección, identificación y ficción compensatoria, y busca, así mismo, ofrecer una nueva lectura de esta obra.

Con todo esto, el autor consigue dotar de fluidez y dinamismo al volumen, que no posee una trama sino que, de manera fragmentaria, levanta una visión panorámica del presente.

En ese sentido, Jorge Majfud demuestra un gran acierto al emplear esta construcción en la novela, pues potencia sus objetivos de discurso y, en sí misma, la estructura aporta contenido en esa misma dirección.

Por todo ello, se trata de una obra muy rica, por la que pululan decenas de personajes que, en definitiva, tratan de sobrevivir en y a un mundo gobernado por un sistema económico despiadado. Así, la brillante denuncia de Majfud apela a la dignidad, al humanismo, en un relato amargo y desalentador. Crisis resulta una novela espléndida, hábilmente construida, que nos presenta numerosas vías para observar nuestro tiempo.