Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Esteban Mateos, damasquinado toledano de excelencia

por Julia Sáez-Angulo

Toledo cuenta con casi una treintena de artesanos del damasquinado y entre los primeros se encuentra José Antonio Esteban Mateos  (Toledo, 1962), que trabaja en su pequeño taller a la vista del público en Ataujía, el establecimiento regido por Paloma Escalona, donde se exponen y venden todas sus piezas hechas a mano.

La ataujía es la “obra de adorno que se hace con filamentos de oro o plata embutiéndolos en ranuras o huecos previamente abiertos en piezas de hierro u otro metal”, según se define en el Diccionario de la Lengua Española. El acero tratado es la base del damasquinado y Esteban Mateos hace joyas, joyeros, cajas, estuches, pequeños cuadros, grandes platos… En su mayoría son obras únicas, lo que las hace muy especiales y las acerca de la artesanía al arte. “Conviene distinguir el trabajo hecho a mano del industrial, pero no se hace y en ocasiones se limitan a decir que es trabajo toledano confundiendo al coleccionista o comprador”, dice Paloma Escalona, quien da a entender que el gremio lo destruyeron los intereses creados.

Las mejores piezas de Esteban Mateos oscilan entre mil y doce mil euros, desde platos espléndidos con hilo de oro y diseños geométricos o florales, hasta un pequeño bargueño preciosista, que conlleva cajones y lugar secreto. Una obra  en honor a las víctimas del 20 M. El autor quiso jugar con los números de las víctimas, 198 fallecidos, en filas de estrellas de ocho puntas. Una precisión firmada sutilmente para no interferir la belleza de la obra.

“Hice el bargueño de manera intensiva durante un mes con una dedicación de doce horas al día. Es una pieza tan especial que no querría venderla”, declara Esteban Mateos. El autor toledano muestra con orgullo algunas piezas antiguas de damasquinado que compró en su día y que ha restaurado para su conservación. En alambre de plata trabaja otras joyas como plafones de lámparas, búhos, mariposas, caballos, reproducciones de figuras de la pintura clásica. En hilo de oro o alambre de plata lleva a cabo infinidad de colgantes y un sinnúmero de cruces de distintas referencias, así como piezas hebreas como el sevivon o la mesusa. La conjunción de oro y plata se da en otras piezas.

Esteban Mateos aprendió el oficio de la ataujía de su padre, si bien después acudió a diversos cursos en la Escuela de Artes y Oficios de Toledo sobre esta técnica, buscada con pasión por visitantes y turistas en Toledo. Actualmente prepara algunas piezas para conmemorar el IV centenario del fallecimiento de El Greco en 2014.