Cristina Iglesias: «Pasajes”

Cristina Iglesias: «Pasajes”

El emblemático edificio construido en 1910 por Gaudí para la familia Milá con las peculiaridades arquitectónicas que han conferido relieve a su obra sobre todo inspirada en la naturaleza y su profundo Más»

Discos

Discos

CMAT: Euro-Country (CMATBABY/AWAL-Popstock!) “Ciara, no seas zorra, ese hombre tiene hijos y esto no les gustaría”. Sí, a CMAT no le agrada precisamente el conocido chef de la televisión inglesa Jamie Oliver, Más»

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

 

Donación de 7 obras de Vicente Larrea

por Alberto López Echevarrieta

Son piezas únicas que van a engrosan el catálogo del Museo de Bellas Artes de Bilbao

El escultor Vicente Larrea ha donado al Museo de Bellas Artes de Bilbao siete piezas únicas de su propia colección realizadas entre 1967 y 2002. Se trata de seis esculturas en bronce y una en acero inoxidable, valoradas en 645.000 euros.

El conjunto de la donación se expone en la sala 32 de la pinacoteca bilbaína junto a otras piezas del mismo autor y es posible que, en un futuro próximo, todas ellas formen parte de una exposición permanente dedicada a un escultor que constituye toda una referencia en el arte abstracto vasco.

Larrea y las formas

La formación inicial de Vicente Larrea (Bilbao, 1934) en el taller del escultor Raymond Dubois le llevó a decidirse por el hierro y el bronce como elementos de trabajo. Formó parte de los históricos grupos Emen y Gaur que tanta significación han tenido en las artes vascas. Le dio una importante notoriedad una de sus primeras obras, Homenaje a Kirikiño, en atención a Ebaristo Bustinza (1866-1929), uno de los escritores vascos más apreciados, ya que mediante humor y técnicas de narración oral transmitió siempre una lección moral a los niños.

Hoy Larrea es junto a Balerdi y Mendiburu uno de los máximos exponentes de una generación de artistas abstractos caracterizados por su  interés por las descripciones naturales y la gran variedad de formas introducidas. Si bien durante un tiempo sus trabajos basaban sus contornos en perfiles rectilíneos o curvados, últimamente se ha decidido por formas orgánicas, algunas de las cuales forman parte del paisaje urbano de Bilbao.

La donación

Forman parte de la donación los bronces Espacio para una vida I (1967), Cadena 3 (1968), Santimamiñe uno bis (1971), Bastida (2002), Churruca (2002) y el conjunto Achúcarro, Alzola y Hoffmayer (2002). Añádase la pieza en acero inoxidable Proyecto para una cárcel deshabitada (1969).

La exposición montada al efecto, que se completa con Homenaje a Kirikiño (1966), Cepa 2 (1967), Formas concéntricas (1968), La Venus de Santimamiñe (1985-1986) y Dodekathlos (1997-1998) pertenecientes a la colección de la pinacoteca, sirve para dar una idea de la trayectoria del artista y la evolución de su obra hasta alcanzar el estilo que ya le caracteriza. Tal vez la última citada, un homenaje a los trabajadores de un antiguo astillero, sea la más popular, ya que su versión correspondiente y en enormes dimensiones se ubica frente al Palacio Euskalduna de Bilbao.