Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

Montserrat Rabadán Carrascosa: Cuentos palestinos de tradición oral.¿A dormir o a contar?

por Julia Sáez-Angulo

Prólogo de Pedro Martínez Montávez - Editorial Cantarabia. Madrid

El cuento viene de Oriente, con una tradición oral que tiene su máxima cristalización en la recopilación titulada “Las mil y una noches”. La profesora Montserrat Rabadán Carrascosa ha llevado a cabo un importante trabajo de recopilación de cuentos de un ámbito muy especial como es el palestino, en un libro titulado “Cuentos palestinos de tradición oral. ¿A dormir o a contar?”, publicado por Cantarabia, editorial dirigida por la mano sabia de Carmen Ruiz Bravo.  
Son muchas las mujeres, madres y abuelas, las autoras de estas narraciones, al tener que calmar y apaciguar a sus pequeños con historias que fijaran su atención y los magnetizaran en la escucha. También hombres, por supuesto, pero en menor medida o intensidad quizás.

 En su mayor parte, los cuentos son para narrar en la noche, poco antes de dormir los pequeños o mayores, como evasión de la realidad, para descanso del peso de la vida y creación de otro mundo que seguramente se prolongará en los sueños, sobre todo de los más pequeños. (Recordemos igualmente a los narradores de cuentos durante la noche en la plaza de Jemá El Fna de Marrakech)

 Un total de 35 cuentos son los recopilados en este libro con títulos tan sugerentes como “El candil de oro”; “Yo soy el médico curandero”, El caballo consejero”, El ruiseñor cantarín, Mentira de principio a fin”, “La novia de caramelo”; “Las tres cabritillas”, “Las muchachas de las toronjas”; “La gacela”, “El leñador y la ogresa”, “El cuenco de madera”…

 La autora explica en la introducción al libro la manera de definir el cuento maravilloso palestino de tradición oral: “se trata de un breve relato en dialecto palestino contado principalmente, por mujeres ancianas, llenos de elementos y personajes maravillosos, y un con un final siempre feliz”.

 La mujer, protagonista y transmisora

 “Además de su destacado papel como narradora y trasmisora, la mujer es también la protagonista y heroína de un considerable número de cuentos”, dice Montserrat Rabadán. La personalidad masculina se eclipsa curiosamente en este tipo de historias, como si la mujer y los niños fueran los personajes más adaptados a la fantasía y lo maravilloso.

 También la audiencia del cuento oral está compuesta en su mayoría por mujeres y niños. Un tipo de literatura que entretiene y agita la imaginación, al tiempo que imbuye de valores y reglas de la sociedad tradicional. En suma, los cuentos son una manera de ver el mundo.

 Los cuentos son también “un universo literario preñado de recursos y elementos de gran belleza. Repeticiones, paralelismos, tópicos, fórmulas, refranes, son algunos de los componentes literarios”, añade la autora.

 Para neutralizar cualquier fórmula mágica o sobrenatural que no se adapte del todo a la creencia islámica, se neutraliza por el narrador con una mención al profeta Muhmmad o a Dios, al principio o fin de cada cuento. “El pájaro voló; buenas noches os dé Dios” sería un ejemplo.