El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Arte Actual, “Lecturas para un espectador inquieto”-CA2M

por Julia Sáez-Angulo

“Pero… ¿esto es arte?” es el título del curso impartido por el Centro de Arte Madrid Dos de Mayo, CA2M, que tiene como objeto el encuentro, reflexión y debate sobre el arte actual o contemporáneo. Arte Actual, “Lecturas para un espectador inquieto” es el título del libro que recoge buena parte de esta cuestión con textos de los expertos intervinientes. Begoña Torres ha sido la impulsora de la edición, mientras que Yayo Aznar y Pablo Martínez figuran como editores.

El libro de gran interés para el interesado por el arte de nuestros días acoge diversos aspectos recogidos en textos que lleva por título “Los lugares del espectador”, “Del control de la crisis y vuelta a empezar”, “Sobre políticas y poéticas”, “En torno al género y el sexo” o “Un mundo sin periferias”.

Entre los autores figuran Juan Vicente Aliaga, Ferran Barenblit, Tania Bruguera, Fernanda Carvajal, María Cunillera, Nike Fakiner, Aurora Fernández Polanco, Dora García, Victoria Gil-Delgado, Carlos Granados, María Íñigo Clavo, Pedro Lasch, Rogelio López Cuenca, Pablo Martínez, María Ruido, Hito Steyerl, Francecs Torres y Jaime Vindel.

Los editores recuerdan en la introducción que el libro es parte del trabajo del CA2M y conlleva los proyectos educativos como los cursos: Mirar la guerra. Imágenes, arte y estudios visuales, Mirar el presente o ¿Qué nos cuentan los objetos? Prosa y poética del mundo cotidiano.

 “El mundo contemporáneo ha sufrido una serie de cambios que se puede relacionar con el pensamiento posmoderno entendido este como una reflexión que rompe con los fundamentos tradicionales de la modernidad, entre ellos la construcción de grandes narrativas de la historia. En el caso del arte el gran relato de la modernidad lo empieza a diseñar Alfred Barr, director durante muchos años del Museo de Arte Moderno de Nueva York” (…) un formalista que armó una historia lineal y evolutiva del arte moderno”, recuerda Yayo Aznar en el libro Arte Actual, “Lecturas para un espectador inquieto”, interesante para quien desee indagar en el arte de nuestros museos recientes.