El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

María Huidobro, poetisa magistral en el arte del haiku

por Julia Sáez-Angulo

Profesora de Lengua y Literatura Francesa, la poetisa María Huidobro (Burgos) residente en Madrid, es una consumada maestra en el arte poético el haiku, al que ha dedicado varios libros de su docta bibliografía, entre ellos “La magia de las flores”, “Tallos de bambú” o “En el país del Sol Naciente”. Sus libros pueden adquirirse en la Casa del Libro vía Internet.

El haiku es la composición poética tradicional y habitual en Japón, de la misma manera que el romance lo es en castellano; ambos están intrínsecamente imbricados en las respectivas lenguas. El haiku es una estrofa que generalmente se compone de tres versos con cinco, siete y cinco sílabas cada uno de ellos. Naturalidad y sencillez son sus notas no exentas de belleza y profundidad. Matsuo Basho y Onitsura (siglo XVII) han sido las grandes figuras del haiku japonés. Ambos, traducidos al castellano, consideran al haiku una vía espiritual, además de estética.

 La naturaleza es su fundamental fuente de inspiración. El poeta sigue el curso de las estaciones con asombro poético. La luna, el cerezo, el jardín, el té, el agua… son elementos recurrentes en el haiku, que se introdujo en España a primeros del sigo XX. La poetisa española Ernestina de Champourcín fue una de sus mejores cultivadoras. El poeta extremeño José María Bermejo, residente en Madrid sostuvo durante un tiempo una escuela de recitales y aprendizaje del haiku en Guadalajara.

“Novias del viento/las flores del almendro/vuelan sin alas”, dice un haiku de María Huidobro, hoy la gran representante del haiku en España. Otro: “Son esas flores/ heraldos silenciosos/ de primavera”.

María Huidobro, que ha participado en numerosos recitales y congresos sobre haikus dice que las flores por su belleza, colores, perfume y poder simbólico, se prestan como nada,  a ser motivo poético de los haikus.

“Es la Artemisa/ símbolo de la dicha/ más duradera”, dice otros de sus haikus que se completa con el siguiente: “Con esta planta/ se coronan las testas/ que anhelan dicha”. Recordemos que la artemisa es una flor blanca con centro amarillo que toma su nombre de una divinidad griega. Artemisa era hija de Zeus y de Leto, y fue asimilada por los romanos a la diosa itálica Diana.