Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Fundación Arpad Szenes – Vieira da Silva en Lisboa

por Julia Sáez-Angulo

Es una de las instituciones culturales más singulares de la capital de Portugal. La Fundación Arpad Szenes – Vieira da Silva en Lisboa situada en la hermosa plaza de las Amoeiras de Lisboa, ofrece un recorrido por la creatividad de matrimonio y artistas: la portuguesa María Helena Vieira da Silva (1908 – 1992) y su esposo, el húngaro Arpad Szenes (1897 – 1985). Estos dos pintores de la segunda hornada de la escuela de París han dejado una obra de una creatividad muy singular. Ambos han sido capaces de abstraer las formas de la realidad en una suerte de geometrías y formas que aluden a los lugares sin mimetizarlos. Arpad Szenes, un hombre sabio y discreto dio paso muy pronto al reconocimiento de la superioridad de la obra de su esposa María Helena Vieira da Silva, si bien su propia obra es una gran fuerza y dignidad. 

Tanto María Helena Vieira da Silva como Arpad Szenes pertenecían a familias de inquietud intelectual en las que ambos supieron mamar la cultura y las artes en todas sus ramas. Ella estudió pintura y dibujo en Lisboa y en 1928, fue a París para estudiar  en la academia de escultura de Bourdelle. Más adelante hizo grabado y acudió a las clases de Fernand Legar, en las que llevó a cabo diversas investigaciones. 

En 1930 se casó en el pintor húgaro Arpad Szenes, cuya obra profundiza en el espacio y la profundidad de los volúmenes. En 1935 presentaron su obra en Portugal y fueron a vivir a Brasil de 1940 a 1947, atormentados por al guerra; durante este periodo sus pinturas reflejan la ansiedad. Regresaron a París en 1950 y participaron en numerosas exposiciones del momento. El Estado francés adquirió algunas de sus obras y en 1960 fueron condecorados como pintores reconocidos. 

La Fundación Gulbenkian de Lisboa presentó la obra de ambos artistas en su sede de Lisboa en 1970, 1977 y 1988. La Fundación que lleva los nombres de ambos pintores se creó en 1990 y cuatro años más tarde se abrió el museo de la citada fundación con las obras disponibles de los artistas. Arpad Szenes mantuvo una estrecha relación con los surrealistas Miró, Tanguy y Max Erns, que influyeron de alguna manera en su obra. El pintor impartió la docencia a otros artistas y publicitarios durante algunos períodos. La inquietud de este artista estribaba sobre todo en las sensaciones lumínicas, la exploración de atmósferas y la delicadeza espacial que revela el arte japonés. Fue un hombre que siempre puso la tarea artística de su esposa en primer lugar, pero su discreción y modestia no esconden una obra muy digna de admiración y respeto. 

Los dibujos de anatomía de Arpad Szenes y Vieira da Silva, junto a los del Museo de Medicina de Lisboa, se muestran recientemente en una exposición temporal en la Fundación. Una muestra de gran interés y belleza. Actualmente la dirige la doctora Marina Rairrao Ruivo. La Fundación Arpad Szenes – Vieira da Silva pasa por ciertas dificultades de financiación y en los circuitos artísticos portugueses se habla de un posible cierre por imposibilidad de mantenimiento. Seria una pena porque es una institución refinada y de primer orden que en su día fue dirigida por el arquitecto Somer Ribeiro.