Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Antonio de Ávila

por Julia Sáez-Angulo

Galería Gaudí. Madrid. Junio, 2011

Antonio de Ávila ha dado muestras suficientes de dominar los géneros pictóricos: figura, retrato, paisaje, bodegón… Por todos ellos ha sido galardonado en distintos foros, y ahora ha querido recrearse en un aspecto muy concreto de la Naturaleza: las flores, que expone en la galería Gaudí de Madrid. Floreros y flores han sido un género altamente recreado por los  impresionistas y artistas de las vanguardias como Claude Monet, Raoul Dufy, Georges Rouault… Anteriormente la Escuela Española había dado maestros como Juan de Arellano o Bartolomé Pérez de la Dehesa. Cada generación da su vuelta de tuerca con su propio estilo y lenguaje.

(Tarde o temprano, el buen artista vuelve a la naturaleza, bebiendo de ella sus infinitas armonías, que le depuren del encierro mental en el estudio. La naturaleza es la única fuente del arte, repetía el romántico Friedrich. Juan Eduardo Cirlot, maestro de la crítica de arte, recuerda en su célebre Diccionario que la flor es “símbolo de la fugacidad de las cosas, la primavera y la belleza”.)

Antonio de Ávila ha hecho suyo el aserto clásico de que “Belleza y verdad son la misma cosa”. Con una pasión, casi frenesí, ha representado en sus lienzos: rosales, orquídeas, rosas… precisamente porque son el gran pretexto para la gradación cromática de la paleta del pintor, del propio dibujo y la pincelada intérprete. Flores, en su caso, que emergen en su mayoría de espléndidos fondos blancos.

A estas alturas del Arte, quizás convenga recordar que la belleza no es un elemento decorativo, sino constitutivo del ser y de su revelación creadora. La pintura de Antonio de Ávila ha querido rendir pleitesía a lo más hermoso de la Naturaleza y a una rica tradición en la Historia del Arte. “La tierra es insultada y ofrece las flores como respuesta”, escribió Rabindranath Tagore, poeta y pintor. Antonio de Ávila es uno de los artistas españoles más premiados en los concursos de pintura seca y al aire libre.