Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Carlos Martí Aris: “Silencios elocuentes”

por Julia Sáez-Angulo

(Ediciones Asimétricas,2020. 88 págs)

Reflexionar sobre el arte y la arquitectura ha sido el objetivo del arquitecto y profesor barcelonés Carlos Martí Arís en su libro Silencios elocuentes, que ha reunido diez artículos/ensayo sobre el tema, en los que dialoga con autores tan diferentes como: Jorge Luis Borges, Ludwig Mies van der Rohe, Yasuhiro Ozu, Mark Rothko y Jorge Oteiza. El libro ha sido publicado por Ediciones Asimétricas.Frente a la idea del arte “entendido como una histérica agresión a los sentidos”, tal y como es promocionado por la pseudo-cultura mediática, Martí Aris prefiere una interpretación artística de la realidad como reflexión profunda y elocuente, destinada a intentar desvelar los misterios del mundo.

“Si los silencios no hablaran/ nadie podría decir/ lo que callan las palabras” son versos de José Bergamín y la cita que abre el libro que nos ocupa. “la invocación al silencio es una figura habitual en el ámbito del arte contemporáneo. Pero no todas las invocaciones tienen el mismo significado”, escribe Martí Aris.

Estanislau Roca Blanch escribe en la introducción al libro Silencios elocuentes: “Este libro engendra ese silencio apaciguador y reflexivo que él mismo atribuía a los espacios capaces de revelar dimensiones ocultas, empleando el significado de la palabra con trascendencia, exactitud y pertinencia”.

Entre los artículos/ensayos de Silencios elocuentes figuran: Borges en su laberinto; La tradición moderna; Mies van der Rohe: la claridad como objetivo; Eclipse del lenguaje; Ozu o las huellas de lo ausente; Los espejismos del zeitgeist; Rothko y el carácter sacramental el arte; Lenguaje y silencio; Oteiza ola construcción del vacío, y, El ruido, el silencio, la palabra.

Frente a las turbulencias mediáticas de una época, hay un arte y una arquitectura que cultiva la poética del silencio y trata de interpretar la realidad huidiza de un tiempo en que nos ha tocado vivir, desentrañar el pensamiento y la inquietud de una época.