Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Paula Fox: «Personajes desesperados»

por Mercedes Martín

SextoPiso, 2020. 208 págs.

Años sesenta. La novela comienza con una descripción aséptica y precisa de una mesa servida a la hora de la cena, “una cazuela de barro llena de higadillos de pollo salteados, tomates pelados y cortados en rodajas en una bandeja ovalada de porcelana que Sophie había encontrado en una tienda de antigüedades de Brooklyn Heights”, junto con la descripción de una librería con “entre otros volúmenes, las obras completas de Goethe y dos estantes de poetas franceses, y el reluciente canto de un secreter victoriano”. Los protagonistas conversan a la hora de la cena y ambas actividades, comer juntos y conversar, constituyen el núcleo duro de su vida marital.

Los Bentwood son un matrimonio de larga duración, sin hijos, con una casa en el centro de Nueva York y otra en Long Island con una hipoteca a largo plazo que ya apenas les supone una carga. Los higadillos de pollo descritos anteriormente junto a las obras completas de Goethe y la hipoteca nos van dando una idea de lo que quiere contar Fox: la vida cotidiana de la clase acomodada estadounidense, la relación civilizada y aburrida que esta pareja de cuarenta años mantiene entre ellos y el temor del mundo salvaje que les rodea. No tienen verdaderos amigos, solo relaciones cívicas con el vecindario. Las casas de la calle donde viven son descritas con orgullo, pero la pobreza está a solo unos metros más allá y eso los mantiene siempre alerta.

La novela se va centrando en Sophie. El aburrimiento de su higiene vital la lleva a cometer pequeños actos de traición contra la salud y contra su marido. Por ejemplo, da de comer a un gato callejero, en contra del consejo de su marido, lo acaricia, y efectivamente este la muerde. Así es como entran sus temores en la casa y pasan de ser vagas ensoñaciones a convertirse en una amenaza real: la pobreza y la suciedad penetran su mundo higiénico y seguro a través de la mordedura de un gato de la calle. La aparente ingenuidad de Sophie, que no duda en acariciar al gato, esconde en realidad la atracción fatal que siente hacia lo que le da miedo, que es a la vez lo único que le proporciona alguna emoción en su mortecino día a día. El gato “tenía la cabeza inmensa, como una calabaza, con carrillos prominentes, impúdica, grotesca.” Pero ella se niega una y otra vez a ir al médico y prefiere mantener vivo el terror de haber sido contagiada de la rabia.

Fox nos va relatando su vida cotidiana y el lector comprende poco a poco el aburrimiento que adormece a Sophie y probablemente también a su marido. Fox nos lo transmite a través de sus conversaciones desapegadas que no siguen un hilo conductor y pasan de un tema a otro sin mantener el interés, y a través de todos los objetos pulcros y selectos que los rodean. Su marido tampoco la ayuda a sentirse viva: es un personaje aburrido y temeroso del mundo para el cual sus comodidades tienen el efecto de un talismán al que se agarra patéticamente: “La casa tenía una honda solidez para Otto, que él sentía como una mano firme colocada en la rabadilla.”

Otras traiciones de Sophie a la civilizada e higiénica alianza que mantiene con Otto no son tan pequeñas. Nos enteramos de que Sophie hace tiempo tuvo una aventura con alguien que es presentado sin ninguna cualidad sexual, como todos los personajes de la novela. Francis es un hombre poco atractivo y poco interesante del que Sophie, inexplicablemente, se enamora. A los ojos del lector, este amor sin apetito se antoja un esfuerzo desesperado de la protagonista por sentir algo.

Aquel amor no cuajó y ahora a Sophie solo le queda la mordedura del gato. Poco a poco se irá obsesionando con que tiene la rabia, se agriará su carácter, el miedo se apoderará de ella y la novela naturalista dará un giro hacia el suspense y el terror. En este punto se nos plantea una nueva tesis: el terror como remedio del aburrimiento de las clases pudientes. Terror no solo a la miseria sino también a la enfermedad. Es el morboso espectáculo cotidiano del miedo y la miseria lo que les hace sentirse vivos.

A través del cristal, vio el platillo. Ya tenía algunas motas de hollín. Había dejado de fumar en otoño, pero no parecía que sirviera de mucho. «No puedo volver a abrir la puerta», se dijo.”