Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Ian McEwan: «La cucaracha»

por Mercedes Martín

(Anagrama, 2020. 126 págs)

 

Jim Sams se despierta un día en el número 10 de Downing Street con un objetivo marcado en cada una de sus células: aislar al Reino Unido del mundo a través del Reversionismo. Revertir el flujo del dinero y que te paguen por comprar y pagues por trabajar. Esto incentivará la economía, pues para ganar dinero, la gente tendrá que comprar. El ahorro está penalizado, por eso los trabajadores comprarán trabajos cada más caros, para deshacerse del dinero adquirido en las tiendas.

Jim es consciente de que no era primer ministro el día antes. De hecho su pasado está ligado a las cloacas: era una cucaracha. Pero no está solo: otras decenas de compañeras cucarachas han tomado otros tantos cuerpos humanos en el parlamento británico para llevar a cabo una misión cuya importancia solo se puede comparar a las que llevan a cabo los profetas.

Esa mañana, en cuanto se levanta y toma contacto con su equipo, advierte que todos están en el mismo barco, que hay cucarachas detrás de cada apariencia de diputado y que todos esperan sus órdenes. ¿Cómo saber qué hacer en cada momento? No importa, una sabiduría colectiva “feromónica” le guiará para que guíe a su vez al resto. Todo irá fenomenal, no hay más que echar a rodar por la pendiente.

Sin embargo, Jim encontrará, nada más empezar, algún que otro obstáculo que tendrá que quitar de en medio, algún que otro ser humano auténtico, sin pasado “cucarachil”, que razona y pretende razonar con los ciudadanos por el interés común. Para esta clase de persona no hay lugar en el nuevo Reino Unido del futuro. Jim tendrá que echar mano de toda su intuición de seis patas para trazar un plan infalible y dejar el terreno libre al desenfreno reversionista.

No puedo dejar de lado la cuestión real detrás de estas humorísticas páginas: ¿qué hay detrás del Brexit? Estoy segura de que McEwan se lo preguntaba una y otra vez sin dar crédito a lo que estaba sucediendo en el Reino Unido real de nuestra época. Cuando se sentó a escribir esta breve historia, lo que pretendía era averiguarlo y trasladar un mensaje a los demás, al estilo de Jonathan Swift. ¡Mirad lo que nos ha pasado, hemos sido embaucados por un montón de cucarachas! ¿Qué significan las cucarachas para McEwan? ¿Qué hizo que los partidos políticos británicos tomaran posiciones en una carrera semejante y se lanzaran a correr sin pararse a pensar adónde iban? Pienso que las cucarachas no son solo un guiño a La metamorfosis de Kafka, sino sobre todo un símbolo del espíritu que posee a cierta clase de “servidores públicos” que no dudan en someterse al régimen de conseguir objetivos por encima de las personas.

Y… Una sorpresa nos aguarda todavía al final de esta estrafalaria historia: las cucarachas no han hecho esto por hacerlo, sino que serán las únicas que, después de todo, obtendrán beneficios para su especie.