El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

OLGA – PICASSO

por Maica Nois

(Caixa Forum. Madrid, del 19 de junio al 22 de septiembre de 2019)

La exposición, comisariada por Emilia Philippot, Joachim Pissarro y Bernard Ruiz-Picasso, está organizada en colaboración del Musée Picasso Paris y la Fundación Almine, Bernard Ruiz-Picasso para el Arte, “La Caixa”, el Museo Pushkin de Moscú y el Museo Picasso de Málaga. Incluye 335 obras procedentes de diversas instituciones. Entre estas se encuentran: 41 pinturas, 74 dibujos, 12 cuadernos, 12 pieza gráficas, 167 fotografías, cartas y postales en número de 13, muebles -tres y 12 películas inéditas.Es la primera exposición que se dedica al “periodo Olga” que ya ha pasado por París, Moscú y Málaga. Tiene un recorrido escénico del periplo vital de la pareja. El material para comenzar ha surgido de un baúl de Olga que se exhibe al principio de la exposición y que pertenece por herencia al nieto Bernard que trató con Picasso hasta sus 14 años y que no conoció a su abuela ni pensó nunca hacer una exposición sobre ella. Sin embargo la documentación y sus objetos personales son los que han permitido descubrir y contemplar la vida íntima familiar y la evolución artística durante sus años juntos .Aunque ”fue consciente de que este legado era la ayuda más precisa para reconstruir el periodo en el que vivieron en unión matrimonial”

Así el recorrido comienza con “Historia de una vida” que nos sitúa a Olga Khokhlova nacida en 1891 en Nezhin (Ucrania) hija de un coronel y que ingresa en la innovadora compañía de los ballets rusos dirigida por Serguéi Diáguilev. Conoce con 27 años al pintor de 36 en 1917 cuando este realizaba los decorados y el vestuario del ballet Parade en Roma. Se reconoce que fue un amor a primera vista y que se casaron en julio de 2018 en la iglesia ortodoxa rusa en la calle Daru en París

Denominado este un periodo de clasicismo del pintor con la “Melancolia” que trasluce en diversos cuadros los retratos de Olga en su mirada debido a la delicada situación que vivía su familia en Rusia afectada por la Primera Guerra Mundial como reflejan las cartas en francés y ruso que manifiestan descenso en el estatus social familiar en su país y la desaparición de su padre.

A esta situación, en la vida de la pareja, le corresponde un periodo de bonanza y ascenso fulgurante que coincide con la “Maternidad”, con niñera, cocinera y chofer, con el nacimiento de su siempre adorado único hijo “Paulo” en 1921. Lo que le hace revivir su infancia. y provoca una desconocida inspiración con multitud de temas de maternidad y la figura femenina y los retratos de Paulo. Rodeados de amigos: Max Jacob, Guillaume Apollinaire, Jean Cocteau, conde Etienne de Beaumont, Eugenia Erráuzuriz rica chilena, Gertrude Stein …. entre otros. Constatación de esta situación la filmación inédita en los jardines de villa Bachlyk. Olga tiene un acendrado costumbrismo burgués de vida ordenada y de relaciones sociales que no siempre son bien recibidas por la tendencia bohemia de Pablo.A esta etapa le sigue la “Metamorfosis” y la crisis matrimonial , representada también en los “Bañistas”.La joven Marie Thérese Walter de 17 años, que le inspira una energía y felicidad nueva -1927-una relación clandestina que llega a viajar con el matrimonio al balneario de Dinard. La figura y rostro de Olga cambia en deformaciones y actitudes violentas y agresivas

Devienen los periodos de ruptura y nuevos temas “Circo” le atrae esta vida errante y marginal. Los retratos de Paulo de arlequín. Y los de “Crucifixión” y “Corridas de Toros”, dos temas con el enfrentamiento entre dos entidades, lo masculino y lo femenino. Pablo y Olga y su historia personal. La experiencia matrimonial dolorosa. Corridas y crucifixión son conmovedoras metáforas.

“Eros y Tanatos” La vida y la muerte. El Minotauro, la mitología antigua le simboliza. Complejidad y ambivalencias de las relaciones del artista con las mujeres. Ha nacido su hija Maya en 1935 de su relación con Maria Thérese.

Con su arrolladora y apasionada vitalidad, pero con su trasfondo de infantilismo, se definía así «….de niño pintaba como Rafael, luego he tardado muchos años en pintar como los niños». El premio Nobel Miguel Angel Asturias afirma que «….era el único genio del siglo XX, capaz de demoler el siglo XIX, dejándonos una nueva imagen del mundo». Su humana personalidad fue capaz de todas las metamorfosis.

Olga, su primera mujer, que le escribió prácticamente a diario tras su separación y que falleció en 1955 en soledad, siendo su esposa ante la ley, obtiene con esta exposición un merecido conocimiento de su significado histórico que, como se revela en su recorrido, fue muy intenso y significativo.