Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

“Cuando caiga la nieve” en el Teatro Fernán Gómez de Madrid

por Julia Sáez-Angulo

Teatro narrativo de cuatro personajes que se desdoblan; monólogos que acaban relacionándose entre sí. Relato de unas vidas con dos motivos de unión: una urna funeraria y la nieve en una ciudad, Madrid, donde nieva muy poco. Personajes muy diferentes que cuentan su aventura y decepción vital, como cualquiera otra vida. Sherezade en el escenario y funciona, porque capta la atención de los oyentes espectadores, en medio de una puesta en escena sencilla pero efectista con una base de nieve plumaria que sirve como soporte y manto de todo lo sucedido. Teatro sin diálogo real, pero sí profundo entre los seres humanos a través de sus soliloquios más que monólogos.

Cuando caiga la nieve, de Javier Vicedo Alós, dirigida por Julio Provencio, cuenta con los actores Juan Carlos Talavera, Fernando Delgado-Hierro, Fabián A. Bohorquez/Efraín Rodríguez y Chupi Llorente. Todos ellos funcionan con maestría, con credibilidad y convencimiento en su representación de vidas comunes, corrientes, decepcionados de la vida ante unos anhelos que fueron más elevados. No contaron la realidad de los otros, que indefectiblemnte se impone sobre la propia.

Comedia negra y poética

La información oficiosa del teatro la califica de “ comedia negra y poética, una tragicomedia urbana que retrata fielmente el Madrid de nuestros días, entrelazando las historias de cuatro personajes solitarios alrededor de una anécdota banal y macabra.

Un texto escrito por Javier Vicedo (Premio Calderón de la Barca 2014) dentro del Programa de Desarrollo de Dramaturgias INAEM y puesto en escena por Julio Provencio para Becuadro Teatro y La Belloch Teatro.

Actividades participativas:
25 de abril Encuentro con el público.  Con la presencia del equipo artístico (después de la función). Entrada libre hasta completar aforo.
24 Y 25 de abril de 16:30h a 19:30h. Taller de artes escénicas: La acción narrante.  El relato vivido como germen del personaje, impartido por Julio Provencio.