El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Encarnación Pisonero: “Los niños, amargo caramelo”

por Ana Isabel Ballesteros

(Ars Poética, Oviedo 2018)

Encarnación Pisonero enarbola una vez más sus pensamientos interiores, sus reacciones ante las noticias del mundo exterior con este nuevo libro. Y una vez más son figuras literarias las encargadas de transmitir mensajes y expresiones alejados de ideologías y de intereses.En la dedicatoria no restringe el ámbito de sus lectores: se dirige a justos e injustos, a idealistas y materialistas por igual. Como los niños que “solo con la palabra / pretenden la conquista”, Pisonero lanza sus anatemas contra las “aves de rapiña”, las “aves necrófagas”, los corazones de “auriga / en el carro del poder” con sus “garras de buitre”, “los licurgos de la moral pactada”, los carniceros de conciencias, pero también clama por los que marquen un camino nuevo y emprendan su “odisea”.

Los símbolos convencionales se lanzan sobre los poemas para teñirlos de esa emoción a un tiempo amarga y esperanzada: “Se miran en los espejos de hielo / con baño de luna creciente, / y se transforman en luciérnagas / de azul cobalto / y verde utopía”. Porque en medio del lamento y del horror, “una niña arroja por la ventana / una lluvia de pétalos”, y porque la poetisa sabe que nada despierta la conciencia de “los asesinos de almas”, pero también que “todo aquello que mate la vida / caerá / por un hilo invisible / un rocío de llanto / o el tiempo cumplido”.

También Pisonero se sirve, como en libros anteriores, del recurso del caligrama, que ya aparece en la cubierta del libro y que en tres poemas contribuye a crear la sensación de caída, de disolución, de desmoronamiento, de destrucción.

Los niños son humanos tiernos en su libro, con sus travesuras (“transgreden las normas que les dictan”) y su espíritu salvaje, con su “voluntad sin límites” que les permite una visión de águila, pero son también el anuncio del futuro de la humanidad, son el reflejo de las perspectivas que la poetisa vislumbra con dolor contenido y con esperanza, porque ella, igual que los niños de su libro, sabe “por intuición / que solo la sonrisa de los ángeles / no miente”.Las denuncias surgen en el ánimo del lector a partir de visiones en palabras, que enmarca a los niños en muerte, en podredumbre, en miseria, en peligros sin que ellos se aperciban, sin que se quejen: “Los niños amargo caramelo, / flor de algodón / o de nenúfar / intentan sonreír / mientras bailan / la danza de los esqueletos”, “bajan al mar / que inundado de medusas / golpea su frágil corazón”, hasta trasladar al lector la desolación de que abran los ojos “como dos soles muertos”.

Pisonero no solo empatiza con la lógica de los niños, con su visión de la realidad, sino que a veces parece trasmutarse en ellos o querer aprender de ellos a aprontarse para la vida, a vivir “al borde del abismo” y confiada “al vendaval / de sus propias creencias” porque, en definitiva, en ser como los niños parece estimar el modo de superar esta época de decadencia.

El yo poético reconoce, con todo, que “Todos somos culpables”, y que conviene pensar en azul para ensanchar el alma; dar por “cobrado / el ajuste de cuentas” y ser uno de esos “eternos niños” que gozan con la entrega.