Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Encarnación Pisonero: “Los niños, amargo caramelo”

por Ana Isabel Ballesteros

(Ars Poética, Oviedo 2018)

Encarnación Pisonero enarbola una vez más sus pensamientos interiores, sus reacciones ante las noticias del mundo exterior con este nuevo libro. Y una vez más son figuras literarias las encargadas de transmitir mensajes y expresiones alejados de ideologías y de intereses.En la dedicatoria no restringe el ámbito de sus lectores: se dirige a justos e injustos, a idealistas y materialistas por igual. Como los niños que “solo con la palabra / pretenden la conquista”, Pisonero lanza sus anatemas contra las “aves de rapiña”, las “aves necrófagas”, los corazones de “auriga / en el carro del poder” con sus “garras de buitre”, “los licurgos de la moral pactada”, los carniceros de conciencias, pero también clama por los que marquen un camino nuevo y emprendan su “odisea”.

Los símbolos convencionales se lanzan sobre los poemas para teñirlos de esa emoción a un tiempo amarga y esperanzada: “Se miran en los espejos de hielo / con baño de luna creciente, / y se transforman en luciérnagas / de azul cobalto / y verde utopía”. Porque en medio del lamento y del horror, “una niña arroja por la ventana / una lluvia de pétalos”, y porque la poetisa sabe que nada despierta la conciencia de “los asesinos de almas”, pero también que “todo aquello que mate la vida / caerá / por un hilo invisible / un rocío de llanto / o el tiempo cumplido”.

También Pisonero se sirve, como en libros anteriores, del recurso del caligrama, que ya aparece en la cubierta del libro y que en tres poemas contribuye a crear la sensación de caída, de disolución, de desmoronamiento, de destrucción.

Los niños son humanos tiernos en su libro, con sus travesuras (“transgreden las normas que les dictan”) y su espíritu salvaje, con su “voluntad sin límites” que les permite una visión de águila, pero son también el anuncio del futuro de la humanidad, son el reflejo de las perspectivas que la poetisa vislumbra con dolor contenido y con esperanza, porque ella, igual que los niños de su libro, sabe “por intuición / que solo la sonrisa de los ángeles / no miente”.Las denuncias surgen en el ánimo del lector a partir de visiones en palabras, que enmarca a los niños en muerte, en podredumbre, en miseria, en peligros sin que ellos se aperciban, sin que se quejen: “Los niños amargo caramelo, / flor de algodón / o de nenúfar / intentan sonreír / mientras bailan / la danza de los esqueletos”, “bajan al mar / que inundado de medusas / golpea su frágil corazón”, hasta trasladar al lector la desolación de que abran los ojos “como dos soles muertos”.

Pisonero no solo empatiza con la lógica de los niños, con su visión de la realidad, sino que a veces parece trasmutarse en ellos o querer aprender de ellos a aprontarse para la vida, a vivir “al borde del abismo” y confiada “al vendaval / de sus propias creencias” porque, en definitiva, en ser como los niños parece estimar el modo de superar esta época de decadencia.

El yo poético reconoce, con todo, que “Todos somos culpables”, y que conviene pensar en azul para ensanchar el alma; dar por “cobrado / el ajuste de cuentas” y ser uno de esos “eternos niños” que gozan con la entrega.