Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Sergio Navarro: «Una imagen imposible»

por Alberto García-Teresa

(Pre-Textos, 2018. 80 páginas)

La pulsión entre vitalidad (esperanza, alegría, ilusión) y muerte (abatimiento) tensiona todo este Una imagen imposible; la segunda entrega de Sergio Navarro tras su La lucha por el vuelo (premio Adonais 2017). De hecho, resulta reseñable cómo el escritor recoge el choque de la ingenuidad y la inocencia de la infancia con la muerte. Las referencias a ese ambiente infantil aparecen para ilustrar el desconcierto y la incomprensión y remarcan el contraste con el componente trágico. No en vano, el temor ante el paso del tiempo y la relación amorosa figuran también situados en ese marco.

El autor malagueño plasma algunas escenas cotidianas que le dan pie a construir alegorías existenciales, básicamente, o de las que extrae una lectura y una conclusión metafísica con precisión. La infancia resulta un anclaje continuo en todo ese procedimiento, pues permite redimensionar sin ningún indicio de mala intención, sin prejuicios. Además, hay que señalar que de la contemplación del paisaje surge la melancolía en estas páginas. Sin embargo, una mirada que busca lo que permanece por debajo de la evidencia (como el fijarse en la oscuridad de un cielo estrellado en vez de en los puntos de luz) es el tronco que vertebra todo el poemario.

Con lenguaje sencillo, sus poemas están llenos de imágenes, metáforas y alegorías sencillas pero poderosas, de gran efectividad, en las que tienen relevancia los elementos celestes (estrellas, Sol, Luna…). Además, casi todas las piezas suelen contar con una estrofa en prosa que sirve de contextualización de la escena o del motivo que impulsa los siguientes versos o los previos.

Una imagen imposible obtuvo el Premio de Poesía Joven RNE 2018 (con un jurado compuesto por Javier Lostalé, Ignacio Elguero, Ben Clark, Esperanza López Parada, Amalia Bautista y Luis Alberto de Cuenca) y fue escrito durante la beca que obtuvo el autor en la Fundación Antonio Gala.