Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Ignacio Gómez de Liaño: ”El círculo de la sabiduría”

por Julia Sáez-Angulo

El círculo de la sabiduría es el título del ensayo del Ignacio Gómez de Liaño , publicado por la editorial Siruela, un soberbio volumen que se acompaña con numerosas imágenes procedentes de diversos puntos como catedrales, museos históricos, iglesias y abadías.El ensayo comienza en torno al diagrama zodiacal de Metrodoro, para seguir con los capítulos: Los misterios de Mitra, La Revelación de Juan, La interiorización del diagrama gnóstico; El diagrama de los ofitas; El diagrama valentiniano; Diagramas fragmentarios de caldeos y peratas; El diagrama maniqueo; Símbolos y ruedas de fuego (en torno a Dionisio Aeropagita); El arte de Gandhara; Los mandalas de la existencia intermedia; La gestación plástica del mandala budista: De Bamiyán a Alchi… o El tantra de Kalachakra.

Un espléndido trabajo de investigación del que Cesar García Álvarez dice: El círculo de la Sabiduría es una obra cumbre de la investigación en lengua española, que logra hilvanar, con el arte de la memoria como hilo de Ariadna, las transformaciones del diagrama de Metrodoro de Scepsis desde sus adaptaciones mitraicas y gnósticas hacia los mandalas budistas, transformando para siempre las concepciones establecidas sobre las relaciones entre Oriente y Occidente”.

Erudito como pocos, Ignacio Gómez de Liaño (Madrid, 1946), cuyo libro anterior fue Democracia, Islam, Nacionalismo, escribe en el prólogo de El círculo de la Sabiduría: “En la primavera de 1984 se celebró en Tokio una gran exposición de arte de Gandhara. Al contemplar los relieves y esculturas traídos desde el Pakistán para la ocasión, me di cuenta de la excepcional importancia de este arte que, entre los siglos II y VI, difundió la estética grecorromana por el Asia central y oriental, ejerciendo una influencia decisiva en la iconografía budista de la India, China y el Japón. Las piezas reunidas en Tokio tenían la virtud de crear un plano ideal en el que la memoria histórica de los visitantes japoneses convergía con mi propia memoria histórica”.El autor continúa más adelante: “La lectura del Contra Celso me puso en el camino correcto: el de los grupos gnósticos que proliferaron a lo largo de los siglos II y III. Enseguida comprobé que la literatura erudita sobre el tema es, en verdad, inmensa, debido a que el gnosticismo está en estrecha conexión con los orígenes del cristianismo, la religiosidad judía de los dos primeros siglos de la era cristiana, y la formación del neoplatonismo, última sintesis filosófica de la Antigüedad pagana”.

Gómez de Liaño hace hincapié en que los diagramas que estudia en el libro El círculo de la Sabiduría son “composiciones de círculos y cuadrados (susceptibles de revertirse de formas arquitectónicas) que, inspiradas en los cosmogramas, sirven, entre otras cosas, para enseñar doctrinas filosófico-religiosas mediante personificaciones ubicadas en los diversos planos de la geometría que les sirve de marco”.