Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Centro de Arte Contemporáneo en Lleida: La Panera

por Julia Sáez-Angulo

Con el antiguo nombre de La Panera, alhóndiga de trigo y otros alimentos, el hermoso edificio se ha transformado en Centro de arte contemporáneo, cuyo fuerte son las exposiciones periódicas de artistas de hoy, en su mayoría vivos- El Centro museístico viene a ser punto y seguido del Museo de Arte Moderno de la misma ciudad de Lleida, ambos en la zona centro de la ciudad. El museo, que cuenta en su haber con casi 200 obras desde 1997 reunidas por el Ayuntamiento de Lleida, está coordinado con otras instituciones museísticas catalanas de arte contemporáneo.

«La Panera funciona sobre todo como kunsthalle, si bien cuenta con un fondo de arte propio que completa o enriquece las exposiciones sucesivas. Cuenta con un Centro de Documentación interesante y un amplio catálogo sobre los fondos, que se presentó en la feria de ARCO”, explica Antoni Jové, coordinador del museo. La Panera es plataforma de producción y difusión de los artistas visuales de la actualidad y gestiona la Bienal de Arte Español Contemporáneo Leandre Cristòfol, nombre del célebre escultor ilerdense, buen amigo del pintor Manuel Viola.

Fundado en 2003, el Centro de Arte Contemporáneo La Panera, al lado de la iglesia de San Martín, no lejos de la Seu Vella de Lleida, es uno de los lugares a visitar no solo por el arte de la exposiciones temporales, sino por el edificio mismo, que cuenta con dos plantas, la primera de ellas, un soberbio peristilo que se ha salvado al crear el museo. Se trata de un edificio medieval románico-gótico, construido entre los siglos XII y XIII.

Entre los artistas que han expuesto en La Panera figuran: Alicia Framis, Antonio Abad, Cabello/Carceller o Carles Congost (Olot, 1970), éste último figura hoy en el museo con sus célebre Confesiones en video, en las que narra sus diversas experiencias con otros artitas como Santiago Serra o Nuria Feliú.En la IX edición de la Bienal de Arte Leandre Cristòfol, abierta hasta 2015 figuraban artistas como Eva Fábregas, Marco Godoy, Andrés Jaque, Mercedes Mangrané, Guillermo Mora, Juan Pérez Aguirregoicoa, Teresa Solar, Julia Spínola, Antonia del Río, Alex Trochut y Xavier Mañosa, Mauro Vallejo y Verónica Vicente, de los que se adquirieron algunas obras para la colección del Centro.

Antoni Jové, Glòria Picazo y Roser Sanjuan escriben en el catálogo de la Panera sobre el pasado, presente y futuro de las colecciones. Seguidos de los textos sobre distintos aspectos del arte contemporáneo, escritos por Juan Vicente Aliaga,Mela Dávila, Oriol Fortdevila, Karin Ohlenschläger, Sergio Rubira, Alberto Sánchez Balmisa y Manuel Segadé.

Más información: www.lapanera.cat/