Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Juan José Becerra: «El espectáculo del tiempo»

por Mercedes Martín

Candaya, 2016

Dicen que las memorias son un género mentiroso, un género en que, entre la exculpación y el olvido, todo lo que se cuenta son más o menos mentiras, porque el recuerdo en sí es una invención, por muy buena intención que se tenga. Concretamente, dice el narrador: “¿Qué son los recuerdos sino maniobras de retención cada vez menos eficaces?”. Me parece que es un tópico que le hace poco favor al género de moda en los últimos años. Al contrario, las memorias son un género en el que uno cuenta la verdad con cierto adorno. Pero más interesante aun son las memorias que declaran ser ficticias o las novelas autobiográficas. A esta última parece pertenecer El espectáculo del tiempo si no fuera porque todos los capítulos de la vida están desordenados y se narran a diferentes velocidades. Cada detalle se ralentiza o se pasa por alto cuando el narrador abre el foco para abarcar, por ejemplo, la historia del sistema solar. Abriendo y cerrando ese foco, se nos ofrece una joya narrativa sin igual, una especie de experimento que aplica a la narración la teoría de la relatividad.

Afortunadamente, no se trata de un experimento árido en el que el lector advierte por todas partes la mecánica del ensayo, la farsa del experimento. Al contrario, se trata de una novela realmente interesante donde se narra una vida a la vez que asistimos a los encantos de la manipulación cronológica en su irremediable conexión con el punto de vista. El autor consigue interesar con la historia que cuenta dispersa y también logra interesar a los lectores filósofos, aquellos que van detrás de las paradojas que renuevan la percepción adormecida de todo lo circundante. Este libro está lleno de paradojas. De hecho, para algunos de nosotros, esta renovación de la percepción es lo más interesante.

En cuanto a los personajes, sin ser extraordinarios, alimentan nuestra curiosidad porque resultan “reales”. El autor consigue que la vida de personas cualesquiera se convierta en algo prodigioso. El protagonista es un hombre de mediana edad —o de distintas edades, según se sitúe en el relato— obsesionado con el sexo y con el paso del tiempo, y su alter ego —su padre— un hombre impotente e indolente de todas las maneras posibles, un hombre anacrónico, que vive fuera del tiempo porque no actúa a su alrededor y como mucho hace que actúa. Un hombre que solo se dedica a contemplar y juzgar a los demás. Por encima de ambos, el personaje principal es el tiempo, cuyo paso se manifiesta no solo en la pérdida sino también en la conservación, no solo en los años de una vida, sino también en los segundos que dura un momento que ahora se expande en nuestro recuerdo. Es la lucha entre el recuerdo y la palabra, la emoción y la abstracción. Además, el narrador está dividido, hay un narrador obvio, el que cuenta la historia, y otro que lee y corrige, porque, con el paso del tiempo, uno siempre quiere corregirse, ser más preciso e incluso, contradecirse, pues su punto de vista ha cambiado. Y en esa lucha de narradores el tiempo se dilata y se contrae.

Para aquellos lectores que disfrutan de las paradojas y de la filosofía que hay en toda buena novela, este es su libro. Una pequeña muestra: “La posibilidad de lo que estaba ocurriendo había sido para Marcaccio tan remota durante tanto tiempo que solo podía ocurrir mientras se pensaba en ella: nunca mientras sucedía”.