Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Ramón María del Valle-Inclán: «Tirano Banderas». Obras completas, tomo II

por Mercedes Martín

Fundación José Antonio de Castro, 2017

En 2017 la obra de Ramón María del Valle-Inclán pasó a ser de dominio público y la Fundación José Antonio de Castro acaba de publicar los tres primeros tomos de las obras completas dentro de la Biblioteca Castro, avalada por el académico Darío Villanueva.La novela que les traigo, Tirano Banderas, se publicó en 1926 y es una de las máximas muestras del talento del autor, reconocido no solo en España, sino internacionalmente.

Cuando el barco que traía al dictador mexicano Porfirio Díaz a Europa en 1911 recaló en La Coruña, los comunistas lo recibieron al grito de asesino. El comunismo y el socialismo eran una promesa y esos tiempos los quiso reflejar Valle-Inclán en su obra, pero aunque el tirano hispanoamericano pudo inspirar entre otros al personaje de la novela, lo cierto es que en España se vivía desde hace tiempo una gran inestabilidad política que culminó con la caída del gobierno constitucional y el ascenso de la dictadura de Primo de Rivera, con el beneplácito de Alfonso XIII. Lo más probable es que Tirano Banderas no fuera solo una novela sobre dictaduras y represiones exóticas sino también locales.

En esta novela Valle pone en práctica su concepto de la “visión estelar”, que es una visión que según sus palabras, intenta superar la barrera geográfica a la que se ve sometido el punto de vista convencional, y narrar las cosas desde arriba. De este modo, el narrador ve lo que sucede al mismo tiempo en varios lugares a la vez, es una narración abarcadora a la que acompaña la impasibilidad ante los hechos que se le supone al periodista. De hecho, cuenta el autor que se le ocurrió en tiempos en que era corresponsal de guerra, durante la I Guerra Mundial, subido a un avión de combate francés sobre las trincheras alemanas.

Por eso, Tirano Banderas se divide en varias tramas simultáneas y sus personajes son colectivos, como si Valle nos contara lo que ve desde un avión: diversos sucesos en diferentes puntos de una geografía convulsa, donde no hay un personaje principal, imposible de distinguir desde lejos, sino grupos de personas. Esos grupos son las diferentes facciones que luchan por el poder: los españoles ricachos llamados despectivamente “gachupines”, los criollos insurgentes, educados en la universidad, y los indios (los sirvientes y los parias, y el propio tirano, que, sin embargo, no lucha por mejorar las condiciones del pueblo llano).

Esta manera de narrar fragmentada ralentiza el tiempo y pinta las acciones que, gracias al poder sugestivo del lenguaje del autor, se transforman en cuadro. Cuadros goyescos, porque Valle no escribe una novela ni realista ni irónica, sino una sátira que abarca a todos: desde los que tienen el poder y no dudan en zapatear en la cabeza del más débil, hasta los que no tienen nada y pelean entre ellos por un trozo de pan.

Aparte de vivir los primeros tiempos de la aviación, Valle vivió los primeros tiempos del cine. Estos eran los tiempos en que el cine avanzaba hacia una posición relevante entre las artes y su influencia en la Literatura fue decisiva. Tirano Banderas es una buena muestra. Y, por último, la novela es un derroche de ingenio verbal e imaginación satírica, de tal manera que cada dos palabras en castellano, Valle introduce mexicanismos, gauchismos, arcaísmos… Todo ello hace de la lectura una revelación.

Así pues, la narración de acciones simultáneas, la visualidad que derrochan las escenas (auténticas estampas), el héroe colectivo y el dominio del lenguaje aúnan fuerzas para ofrecer en Tirano Banderas una de las más sorprendentes experiencias que ha dado la literatura universal.