Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

“El año del pensamiento mágico” en el Teatro Guindalera

por Redacción

Cuando el trauma (herida en griego) por la pérdida de un ser humano es tan grande, la psique se resiste a aceptarlo, por más que se vayan cumpliendo todos los protocolos de certificados, sepelio y funeral. Se necesita tiempo, vivir el luto, unos dos años señalan los psicólogos como periodo razonable, más sería patológico.

El Doctor Rojas Marcos lo ha señalado igualmente ante la separación o el divorcio de una pareja, durante a menos el primer año, suele rondar el fantasma del arreglo y la reconciliación.EL-AÑO-DEL-PENSAMIENTO-CON-LOGOS2 (1)Todo esto viene a raíz de El año del pensamiento mágico, la obra de teatro de la norteamericana  Joan Didión (1934), interpretada por Jeannine Mestre, traducida y dirigida por Juan Pastor en el Teatro Guindalera.

Un texto interesante y duro al mismo tiempo, que revela vida real con cierto exceso de información médica y medicinal, y se echa de menos una mayor reflexión literaria o filosófica, que también las tiene, pero en menor medida, máxime viniendo de una escritora; es como si le pesara más el argumento vital que las analogías literarias.

Monólogo autobiógráfico de la autora norteamericana, que perdió a su marido y a su hija en un corto periodo de tiempo. El texto que escribió a partir de esta dura experiencia dura hora y media en el escenario; es duro, cargado, intenso. En él hay narratividad hacia el espectador, tiempo pautado para explicar y tratar de entender las cosas al mismo tiempo, velados reproches a los médicos, intento de superación personal…

Una Jeannine Mestre excelente en su papel, que trasluce una mujer dolida, que le cuesta entender o aceptar las cosas como sucedieron… Les morts passent vite (Los muertos pasan rápido) dicen los franceses, alegando el pronto olvido de los que mueren. No es así cuando se ama, que es el caso de Jean Didion en su peripecia y monólogo teatral.

La actriz se presenta en escena, bien peinada, con un traje pantalón claro y joyas, de las que habla en su monólogo. Su aspecto rezuma cierto aire burgués en el papel de la vieja beat norteamericana.

Todo en suma refleja una excelente dirección y una decisión valiente al poner en escena este texto intenso y difícil –sin tregua- sobre el dolor humano y la imposibilidad o capacidad gradual de asumirlo, engañándonos con cierto espejismo gradual, el pensamiento mágico.

Más información:  http://www.teatroguindalera.com/