Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

“El año del pensamiento mágico” en el Teatro Guindalera

por Redaccion

Cuando el trauma (herida en griego) por la pérdida de un ser humano es tan grande, la psique se resiste a aceptarlo, por más que se vayan cumpliendo todos los protocolos de certificados, sepelio y funeral. Se necesita tiempo, vivir el luto, unos dos años señalan los psicólogos como periodo razonable, más sería patológico.

El Doctor Rojas Marcos lo ha señalado igualmente ante la separación o el divorcio de una pareja, durante a menos el primer año, suele rondar el fantasma del arreglo y la reconciliación.EL-AÑO-DEL-PENSAMIENTO-CON-LOGOS2 (1)Todo esto viene a raíz de El año del pensamiento mágico, la obra de teatro de la norteamericana  Joan Didión (1934), interpretada por Jeannine Mestre, traducida y dirigida por Juan Pastor en el Teatro Guindalera.

Un texto interesante y duro al mismo tiempo, que revela vida real con cierto exceso de información médica y medicinal, y se echa de menos una mayor reflexión literaria o filosófica, que también las tiene, pero en menor medida, máxime viniendo de una escritora; es como si le pesara más el argumento vital que las analogías literarias.

Monólogo autobiógráfico de la autora norteamericana, que perdió a su marido y a su hija en un corto periodo de tiempo. El texto que escribió a partir de esta dura experiencia dura hora y media en el escenario; es duro, cargado, intenso. En él hay narratividad hacia el espectador, tiempo pautado para explicar y tratar de entender las cosas al mismo tiempo, velados reproches a los médicos, intento de superación personal…

Una Jeannine Mestre excelente en su papel, que trasluce una mujer dolida, que le cuesta entender o aceptar las cosas como sucedieron… Les morts passent vite (Los muertos pasan rápido) dicen los franceses, alegando el pronto olvido de los que mueren. No es así cuando se ama, que es el caso de Jean Didion en su peripecia y monólogo teatral.

La actriz se presenta en escena, bien peinada, con un traje pantalón claro y joyas, de las que habla en su monólogo. Su aspecto rezuma cierto aire burgués en el papel de la vieja beat norteamericana.

Todo en suma refleja una excelente dirección y una decisión valiente al poner en escena este texto intenso y difícil –sin tregua- sobre el dolor humano y la imposibilidad o capacidad gradual de asumirlo, engañándonos con cierto espejismo gradual, el pensamiento mágico.

Más información:  http://www.teatroguindalera.com/