Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

“Generando Arte», expone «Permitido indagar»

por Julia Sáez-Angulo

Exposición en la Universidad de Alcalá de Henares

historicos_caracciolos_b_1326975247 (1)La invisibilidad de las mujeres–la transparencia dicen algunas- ha sido una realidad a lo largo de la historia y se hace especialmente patente en el arte. El grupo “Generando Arte” ha querido hacer una llamada de atención en este campo, con la exposición “Permitido Indagar”, en la sala San José de Carracciolos de la Universidad de Alcalá de Henares. Cincuenta artistas presentan cien obras en el precioso espacio de la iglesia, hoy desafecta al culto, en homenaje, diálogo o contradicción con artistas contemporáneas vivas que tienen una dilatada trayectoria plástica. Pintura, escultura, dibujos, vídeos, instalaciones… dan pie a un amplio discurso sobre esa presencia o ausencia, sobre el necesario reconocimiento y/o homenaje.

Por citar sólo algunos ejemplos: María Jesús Aragoneses, -comisaria junto a Concha Mayordomo- hace un reconocimiento en su instalación a Yoko Ono, partidaria de la silent revolution de las mujeres en la sociedad. Asución Bau dialoga con el trabajo de la anciana escultora valenciana Josefina Miralles (entrevistada en La Mirada Actual); Rosa Gallego ha hecho un magnífico dibujo a lápiz y grafito con toques de rotulador blanco sobre la Gran Vía, homenaje a la fotógrafa Ouka Lele; Natha Piña ha querido jugar con la iconografía de Yayoy Kusama, con sus lunares, sus círculos representación del mundo en una fotografía. Marisa Ruiz-Zorrilla homenaje a Marisa González; Patricia Fridman, a la gran escultora Marisa Campoy; Susana Ribuffo, a Annie Leibovitz…

Interesante el video “Cotas de infelicidad” (2014) de Esther Pérez de Eulate, donde una gran mancha roja ocupa un amplio mapa. La misoginia global se extiende de modo dramático. O el de Jasmina Merkus con su obra titulada “Noche”, en que el firmamento de estrellas posa sobre un cuerpo femenino.

Buen espacio continente, buen montaje, dispersión de materiales y géneros. Una buena exposición, muy didáctica con cartelas amplias y explicativas junto al título. ¿Alguna objeción? Quizás haber centrado más los reconocimientos a las artistas españolas y dejar las extranjeras para otra de sus exposiciones, como la próxima que se llevará a cabo en la Residencia de Estudiantes. 

Las artistas desaparecidas también pudieran tener otro capítulo.