Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

“Generando Arte», expone «Permitido indagar»

por Julia Sáez-Angulo

Exposición en la Universidad de Alcalá de Henares

historicos_caracciolos_b_1326975247 (1)La invisibilidad de las mujeres–la transparencia dicen algunas- ha sido una realidad a lo largo de la historia y se hace especialmente patente en el arte. El grupo “Generando Arte” ha querido hacer una llamada de atención en este campo, con la exposición “Permitido Indagar”, en la sala San José de Carracciolos de la Universidad de Alcalá de Henares. Cincuenta artistas presentan cien obras en el precioso espacio de la iglesia, hoy desafecta al culto, en homenaje, diálogo o contradicción con artistas contemporáneas vivas que tienen una dilatada trayectoria plástica. Pintura, escultura, dibujos, vídeos, instalaciones… dan pie a un amplio discurso sobre esa presencia o ausencia, sobre el necesario reconocimiento y/o homenaje.

Por citar sólo algunos ejemplos: María Jesús Aragoneses, -comisaria junto a Concha Mayordomo- hace un reconocimiento en su instalación a Yoko Ono, partidaria de la silent revolution de las mujeres en la sociedad. Asución Bau dialoga con el trabajo de la anciana escultora valenciana Josefina Miralles (entrevistada en La Mirada Actual); Rosa Gallego ha hecho un magnífico dibujo a lápiz y grafito con toques de rotulador blanco sobre la Gran Vía, homenaje a la fotógrafa Ouka Lele; Natha Piña ha querido jugar con la iconografía de Yayoy Kusama, con sus lunares, sus círculos representación del mundo en una fotografía. Marisa Ruiz-Zorrilla homenaje a Marisa González; Patricia Fridman, a la gran escultora Marisa Campoy; Susana Ribuffo, a Annie Leibovitz…

Interesante el video “Cotas de infelicidad” (2014) de Esther Pérez de Eulate, donde una gran mancha roja ocupa un amplio mapa. La misoginia global se extiende de modo dramático. O el de Jasmina Merkus con su obra titulada “Noche”, en que el firmamento de estrellas posa sobre un cuerpo femenino.

Buen espacio continente, buen montaje, dispersión de materiales y géneros. Una buena exposición, muy didáctica con cartelas amplias y explicativas junto al título. ¿Alguna objeción? Quizás haber centrado más los reconocimientos a las artistas españolas y dejar las extranjeras para otra de sus exposiciones, como la próxima que se llevará a cabo en la Residencia de Estudiantes. 

Las artistas desaparecidas también pudieran tener otro capítulo.