Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

John Legend, música familiar

John Legend, música familiar

John Legend acaba de editar su primer álbum infantil titulado My Favorite Dream, a través de Republic Records: Kids & Family. Parece como si, veinte años después del lanzamiento de su álbum Más»

Discos

Discos

MANU CHAO: Viva tú (Radio Bemba/Because Music-El Volcán) Cuando Mano Negra se disolvió, Manu Chao volvió a la lucha de guerrillas, tocando en conciertos sin avisar bajo el nombre de Radio Bemba. Necesitaba Más»

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Hace unas semanas, Loma (Emily Cross, Dan Duszynski, Jonathan Meiburg) editó How Will I Live Without A Body?, su tercer álbum. Producido y grabado por Loma en Inglaterra, Texas y Alemania, mezclado por Más»

Discos

Discos

SHELBY LYNNE: Consequences of the Crown (Monument-Sony) Durante la última década, Shelby Lynne ha tenido siempre detrás la referencia de la producción de su hermana menor, Allison Moorer,  y le resulta más difícil lanzar Más»

Maggie Rogers, regresando al hogar

Maggie Rogers, regresando al hogar

Margaret Debay Rogers, nacida en Easton, Maryland, el 25 de abril de 1994, y conocida profesionalmente como Maggie Rogers, acaba de publicar su tercer disco, Don’t Forget Me, dándole continuidad así a Más»

Discos

Discos

JOHNNY CASH: Songwriter (Universal) Al igual que ha sucedido con otros ilustres de la música, tenía que aparecer algún álbum póstumo de Johnny Cash. Este disco de once canciones compuesto por él mismo Más»

 

Ana Vega: «Llanquihue»

por Alberto García-Teresa

Huerga & Fierro, 2012. 72 páginas

La escritura de la poeta Ana Vega se ha caracterizado por una certera expresión del dolor, de lo sufriente. En Llanquihue, continúa su exploración en ese mismo terreno, esta vez a través de un conjunto de microrrelatos. En este género, apuesta por la pura condensación narrativa y por los finales abiertos, sin buscar las manidas vueltas de tuerca como cierre. Se trata de microrrelatos bien estructurados, con buena técnica y fluidez narrativa.

Ana Vega se muestra muy hábil construyendo atmósferas inquietantes, desasosegantes. Porque queremos omitir la tragedia, preferimos mirar hacia otro lado. Vega presenta, por tanto, escenas, historias y personajes en situaciones muy duras, no exentas de crueldad donde, salvo alguna excepción puntal, la narración siempre se enuncia desde el punto de vista (diegético y moral) de las víctimas. En ese sentido, un tema central es la violencia contra la mujer.

Grandes necesidades e intensos sentimientos mueven a los personajes. La huida de un estado, o de un acontecimiento, suele constituir uno de los procedimientos narrativos que más emplea la escritora. La muerte, al respecto, aparece en muchas ocasiones como el fin del dolor, como una liberación, y surgen así relatos estremecedores. De hecho, la enfermedad es una constante en estos textos. Ana Vega sabe que la tensión del microrrelato, al igual en su poesía, no puede encontrarse en la tibieza, y de ahí las situaciones límite en las que ubica a sus personajes.

Sin embargo, se encuentra una diversidad de registros entre los cuentos recogidos. Hay espacio para el género negro, para la crítica social y política, para lo fantástico, para la ironía y la comicidad o para el terror, incluso. A su vez, como nota significativa, se debe reseñar que abundan los cuentos con animales no humanos como elementos con mayor o menor relevancia en las tramas

En suma, Llanquihue resulta un buen libro de microrrelatos, con algunas piezas brillantes, lleno de textos de gran intensidad.