Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Cristina Fallarás: «Últimos días en el Puesto del Este»

por Alberto García-Teresa

Salto de página, 2012. 112 págs.

Inquietante y desasosegante, con una extraordinaria habilidad para el desarrollo psicológico de los personajes, Cristina Fallarás ofrece una gran novela, meticulosamente armada y sabiamente contenida.

La protagonista del libro pertenece a un grupo de personas que sobreviven sitiadas en el Puesto del Este, un caserón encaramado en una montaña, entre bosques, en un futuro inmediato (2014, en concreto). Últimos días en el Puesto del Este constituye una novela no de relato, sino de personaje, a pesar de revelar un sugerente e interrogante mundo. De este modo, Cristina Fallarás incide en el conflicto individual de la protagonista, que está determinado, evidentemente, por el contexto, el cual sólo aparece difuminado, descrito indirectamente, de pasada. Se desarrolla a través de una narración en primera persona, con un tono de confesión. La obra consiste en un relato muy condensado, pues toda la acción se encierra en diez noches. Mediante una prosa muy cuidada, que brilla de manera especial en los pasajes expresionistas,  la escritora va desgranando el horror del presente poco a poco, desde un segundo plano. Se trata de una situación de guerra, pero no se manifiestan las causas ni se plasma el desarrollo del conflicto. Sólo sabemos que la protagonista, sus hijos y otras personas se hayan rodeados por «los bárbaros». No se define a este colectivo; solamente aparecen retratados por su vandalismo, su crueldad y por las aseveraciones que nos informan de que han tomado el control del mundo y que han cultivado con saña el caos y el terror. De hecho, las leves alusiones al exterior del principio del volumen desaparecen en la mitad del libro para que seamos absorbidos por la paulatina degradación interior de la protagonista. Y es que Cristina Fallarás, como he señalado, se centra en el personaje, que no tiene nombre propio, dado que sólo aparece referida mediante un apodo, escogido entre otros varios motes: La Polaca.

Realmente, la protagonista se enfrenta al asedio de la sinrazón, de la locura, del caos. Permanece esperando a que regrese su marido, el Capitán, el líder de ese grupo, que ha partido sin una misión declarada, con sus niños pequeños, en un ambiente de una hostilidad extrema. Pero ella insiste en aferrarse a lo bello, al control frente a la amenaza del desorden exterior. Sin embargo, la erosión de la locura y la incertidumbre poco a poco se va haciendo visible. La desolación va abriéndose camino conforme avanzan las noches.

La protagonista hilvana sus recuerdos, y cumple sus deseos a través de sus ensoñaciones. Demuestra así una descomunal vida interior, que contrasta con la penuria y la gravedad de la realidad externa (recordemos, en ese sentido, la experiencia de los supervivientes a los campos de concentración). De hecho, los recuerdos suelen estar movidos por el amor o manifiestan un deseo de evasión explícito. Es más; la memoria o la fantasía del amor suponen el asidero para no caer en la desesperación. Es un ancla de cordura para La Polaca. Además, los recuerdos se disparan, pero siempre concluyen regresando a la realidad, con lo que se resalta su contraste. A la vez, poco a poco se va construyendo el pasado del personaje, lleno de traumas.

En cualquier caso, en el volumen se presentan todos los elementos para interpretar el libro como una parábola de nuestro tiempo; para trasladar los acontecimientos a nuestra realidad.

De esta forma, Cristina Fallarás ha logrado una novela agónica, que gira en torno a un personaje muy logrado y rico. Se trata de una obra absolutamente perturbadora, con una gradación espléndida. Por todo ello, Últimos días en el Puesto del Este resulta una excelente novela que no debe pasar desapercibida.