Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Cristina Fallarás: «Últimos días en el Puesto del Este»

por Alberto García-Teresa

Salto de página, 2012. 112 págs.

Inquietante y desasosegante, con una extraordinaria habilidad para el desarrollo psicológico de los personajes, Cristina Fallarás ofrece una gran novela, meticulosamente armada y sabiamente contenida.

La protagonista del libro pertenece a un grupo de personas que sobreviven sitiadas en el Puesto del Este, un caserón encaramado en una montaña, entre bosques, en un futuro inmediato (2014, en concreto). Últimos días en el Puesto del Este constituye una novela no de relato, sino de personaje, a pesar de revelar un sugerente e interrogante mundo. De este modo, Cristina Fallarás incide en el conflicto individual de la protagonista, que está determinado, evidentemente, por el contexto, el cual sólo aparece difuminado, descrito indirectamente, de pasada. Se desarrolla a través de una narración en primera persona, con un tono de confesión. La obra consiste en un relato muy condensado, pues toda la acción se encierra en diez noches. Mediante una prosa muy cuidada, que brilla de manera especial en los pasajes expresionistas,  la escritora va desgranando el horror del presente poco a poco, desde un segundo plano. Se trata de una situación de guerra, pero no se manifiestan las causas ni se plasma el desarrollo del conflicto. Sólo sabemos que la protagonista, sus hijos y otras personas se hayan rodeados por «los bárbaros». No se define a este colectivo; solamente aparecen retratados por su vandalismo, su crueldad y por las aseveraciones que nos informan de que han tomado el control del mundo y que han cultivado con saña el caos y el terror. De hecho, las leves alusiones al exterior del principio del volumen desaparecen en la mitad del libro para que seamos absorbidos por la paulatina degradación interior de la protagonista. Y es que Cristina Fallarás, como he señalado, se centra en el personaje, que no tiene nombre propio, dado que sólo aparece referida mediante un apodo, escogido entre otros varios motes: La Polaca.

Realmente, la protagonista se enfrenta al asedio de la sinrazón, de la locura, del caos. Permanece esperando a que regrese su marido, el Capitán, el líder de ese grupo, que ha partido sin una misión declarada, con sus niños pequeños, en un ambiente de una hostilidad extrema. Pero ella insiste en aferrarse a lo bello, al control frente a la amenaza del desorden exterior. Sin embargo, la erosión de la locura y la incertidumbre poco a poco se va haciendo visible. La desolación va abriéndose camino conforme avanzan las noches.

La protagonista hilvana sus recuerdos, y cumple sus deseos a través de sus ensoñaciones. Demuestra así una descomunal vida interior, que contrasta con la penuria y la gravedad de la realidad externa (recordemos, en ese sentido, la experiencia de los supervivientes a los campos de concentración). De hecho, los recuerdos suelen estar movidos por el amor o manifiestan un deseo de evasión explícito. Es más; la memoria o la fantasía del amor suponen el asidero para no caer en la desesperación. Es un ancla de cordura para La Polaca. Además, los recuerdos se disparan, pero siempre concluyen regresando a la realidad, con lo que se resalta su contraste. A la vez, poco a poco se va construyendo el pasado del personaje, lleno de traumas.

En cualquier caso, en el volumen se presentan todos los elementos para interpretar el libro como una parábola de nuestro tiempo; para trasladar los acontecimientos a nuestra realidad.

De esta forma, Cristina Fallarás ha logrado una novela agónica, que gira en torno a un personaje muy logrado y rico. Se trata de una obra absolutamente perturbadora, con una gradación espléndida. Por todo ello, Últimos días en el Puesto del Este resulta una excelente novela que no debe pasar desapercibida.