Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA (OCNE) TEMPORADA 2012-13

por Jorge Barraca

Ciclo Diálogos (ciclo I-III, concierto 6 y 7)

Dos atractivos conciertos, que la OCNE ofreció poco antes de Navidad, han brindado al público la oportunidad de escuchar a solistas tan reconocidas últimamente como la violinista Lisa Batishvili o la soprano Angela Denoke. También supusieron una ocasión para ver a López Cobos de nuevo en el podio de la Nacional y asistir al estreno de un encargo de la OCNE a la compositora Pilar Jurado. Hay que reconocer que los programas de ambos conciertos conformaban una mezcla abigarrada, especialmente el último, pues en una sucesión de páginas de Chaikovski, Rachmaninov (en el primer concierto) y Beethoven, Berg, Pilar Jurado y Haydn (en el segundo) no resulta fácil ver la lógica integradora. Se puede aludir, eso sí, al tema del Diálogo que se supone hilo conductor de los ciclos de esta temporada. No obstante, es innegable que este año este leit motiv resulta mucho más vaporoso o indefinido que los de temporadas anteriores (por ejemplo, Música en el séptimo arte, Música y Naturaleza, Mirada a Oriente, Paris 1900, Viena 1900, etc.).

López Cobos es siempre un excelente director que, en esta ocasión, ofreció versiones aseadas de las páginas, siempre con un buen control, orden y elegancia pero no toda la hondura y calor que hubiera sido deseable. El Chaikovski de la Mozartiana estuvo perfecto de estilo, pero fue bastante más mozartiano que chaikovskiano, es decir con más clasicismo que melos. Acompañó luego con perfecto equilibrio a Batisahvili y finalizó el concierto con lo mejor: una lectura brillante de Las Campanas que sirvió para descubrir a un Rachmaninov bastante más vanguardista que el tardoromántico más conocido.

El caramelo de la velada fue la actuación con Lisa Batishvili una solista excepcional, que cuenta ya con unas grabaciones de referencia y que nos regaló un Concierto para violín de Chaikovski trepidante, luminoso, emotivo y de un sonido bellísimo. En fin, no es de extrañar que, en el descanso, cuando salió a firmar discos, se formase una cola tan larga en el hall del Auditorio.

El concierto que dirigió Pons arrancó con un Beethoven dramático, el de la Obertura de Coriolano, perfecto en músculo y dinámicas. Tras este el director catalán dio otra lección de sabiduría en los Tres fragmentos de Wozzeck, que Berg usó como material preparatorio de su ópera, y en el que una inspirada y climática Angela Denoke mostró, a pesar de lo breve de su participación, por qué es una soprano de referencia e hizo gala de su una enorme calidad.

Pilar Jurado une en su nueva obra Hard-Core cinco secuencias musicales muy distintas entre sí, con variedad de rítmicas, climas, recursos tímbricos e inspiraciones. El contacto con la emoción, el sentimiento confieren unidad a esta página ecléctica que fue recibida con bastante frialdad por el público.

Pons cerró su actuación al frente de la OCNE con un límpido ejercicio clasicista en la ejecución de la Sinfonía núm. 100 “Militar” de Haydn. Excelente trabajo de las cuerdas, con empaste y agilidad, y perfecto encuadre de la batuta en el estilo.