Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA (OCNE) TEMPORADA 2012-13

por Jorge Barraca

Ciclo Diálogos (ciclo I-III, concierto 6 y 7)

Dos atractivos conciertos, que la OCNE ofreció poco antes de Navidad, han brindado al público la oportunidad de escuchar a solistas tan reconocidas últimamente como la violinista Lisa Batishvili o la soprano Angela Denoke. También supusieron una ocasión para ver a López Cobos de nuevo en el podio de la Nacional y asistir al estreno de un encargo de la OCNE a la compositora Pilar Jurado. Hay que reconocer que los programas de ambos conciertos conformaban una mezcla abigarrada, especialmente el último, pues en una sucesión de páginas de Chaikovski, Rachmaninov (en el primer concierto) y Beethoven, Berg, Pilar Jurado y Haydn (en el segundo) no resulta fácil ver la lógica integradora. Se puede aludir, eso sí, al tema del Diálogo que se supone hilo conductor de los ciclos de esta temporada. No obstante, es innegable que este año este leit motiv resulta mucho más vaporoso o indefinido que los de temporadas anteriores (por ejemplo, Música en el séptimo arte, Música y Naturaleza, Mirada a Oriente, Paris 1900, Viena 1900, etc.).

López Cobos es siempre un excelente director que, en esta ocasión, ofreció versiones aseadas de las páginas, siempre con un buen control, orden y elegancia pero no toda la hondura y calor que hubiera sido deseable. El Chaikovski de la Mozartiana estuvo perfecto de estilo, pero fue bastante más mozartiano que chaikovskiano, es decir con más clasicismo que melos. Acompañó luego con perfecto equilibrio a Batisahvili y finalizó el concierto con lo mejor: una lectura brillante de Las Campanas que sirvió para descubrir a un Rachmaninov bastante más vanguardista que el tardoromántico más conocido.

El caramelo de la velada fue la actuación con Lisa Batishvili una solista excepcional, que cuenta ya con unas grabaciones de referencia y que nos regaló un Concierto para violín de Chaikovski trepidante, luminoso, emotivo y de un sonido bellísimo. En fin, no es de extrañar que, en el descanso, cuando salió a firmar discos, se formase una cola tan larga en el hall del Auditorio.

El concierto que dirigió Pons arrancó con un Beethoven dramático, el de la Obertura de Coriolano, perfecto en músculo y dinámicas. Tras este el director catalán dio otra lección de sabiduría en los Tres fragmentos de Wozzeck, que Berg usó como material preparatorio de su ópera, y en el que una inspirada y climática Angela Denoke mostró, a pesar de lo breve de su participación, por qué es una soprano de referencia e hizo gala de su una enorme calidad.

Pilar Jurado une en su nueva obra Hard-Core cinco secuencias musicales muy distintas entre sí, con variedad de rítmicas, climas, recursos tímbricos e inspiraciones. El contacto con la emoción, el sentimiento confieren unidad a esta página ecléctica que fue recibida con bastante frialdad por el público.

Pons cerró su actuación al frente de la OCNE con un límpido ejercicio clasicista en la ejecución de la Sinfonía núm. 100 “Militar” de Haydn. Excelente trabajo de las cuerdas, con empaste y agilidad, y perfecto encuadre de la batuta en el estilo.