Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

María Pura Ramos: “Que no conste en acta”. Dibujos en el pleno de la Academia

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid, 113 pags.

El pintor francés Odilón Redon decía que todo papel en blanco le inquietaba, porque le impelía a dotarlo de un dibujo, definido por algunos como “una pintura sin color”. Algunos miembros de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando deben de pensar lo mismo cuando se dedican a dibujar en el papel blanco o de periódico que tienen ante sí, durante los plenos de la Academia.

La periodista Mª Pura Ramos (¡cómo la echamos de menos sus colegas), que estuvo al frente del gabinete de prensa de la docta institución pensó que sería buena idea coleccionar esos dibujos libres, ideas automáticas o germinales que salían de la mente y la mano de los artistas allí presentes. De ahí a su publicación sólo hubo un paso.

Entre los dibujantes académicos ilustres que dejaron esa huella mientras escuchaban o hablaban, como sucede a otros mientras hablan o escuchan al teléfono, se encuentran: Manuel Alcorlo, Fernando Chueca Goitia, José Luis Picardo, Joaquín Vaquero Turcios, Rafael Manzano, Miguel de Oriol e Ibarra, Joaquín García Donaire, Antonio Fernández de Alba, Venancio Blanco, José Luis Álvarez, Antonio Baso Andreu, Antonio Bonet Correa, Luis Feito, Rafael de la Hoz, Ángel del Campo y Francés, José Antonio Mesa, Jordi Teixidor y Joaquín Soriano.

Ninguna mujer,  porque pocas académicas hay en la institución y mucho menos artistas plásticas. Una cuestión pendiente para la Academia de San Fernando, que debiera conocer las estadísticas que canta sobre la situación en cuanto a académicas, premios nacionales, número de mujeres en los museos clásicos y contemporáneos… Cuando se conocen, una se siente realmente segundo sexo en la sociedad de la cultura.

Son cuartillas “muy curiosas”. Han servido de soportes a dibujos que reflejaban el asunto de que se estaba tratando o a caricaturas de los compañeros o a la preocupación o alegría que les recorría el ánimo”, explica Mª Pura Ramos en la introducción al libro.

José Luis Borau, académico de San Fernando, también escribe en la entrada del libro y reflexiona: “¿En que piensa un hombre cuando escucha si es que escucha? ¿Qué dibuja mientras piensa, tanto escuche como no? ¿En qué piensa cuando dibuja? ¿ O qué dibuja sin pensar en lo que oye, ni en lo que dibuja?.