Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

María Pura Ramos: “Que no conste en acta”. Dibujos en el pleno de la Academia

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid, 113 pags.

El pintor francés Odilón Redon decía que todo papel en blanco le inquietaba, porque le impelía a dotarlo de un dibujo, definido por algunos como “una pintura sin color”. Algunos miembros de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando deben de pensar lo mismo cuando se dedican a dibujar en el papel blanco o de periódico que tienen ante sí, durante los plenos de la Academia.

La periodista Mª Pura Ramos (¡cómo la echamos de menos sus colegas), que estuvo al frente del gabinete de prensa de la docta institución pensó que sería buena idea coleccionar esos dibujos libres, ideas automáticas o germinales que salían de la mente y la mano de los artistas allí presentes. De ahí a su publicación sólo hubo un paso.

Entre los dibujantes académicos ilustres que dejaron esa huella mientras escuchaban o hablaban, como sucede a otros mientras hablan o escuchan al teléfono, se encuentran: Manuel Alcorlo, Fernando Chueca Goitia, José Luis Picardo, Joaquín Vaquero Turcios, Rafael Manzano, Miguel de Oriol e Ibarra, Joaquín García Donaire, Antonio Fernández de Alba, Venancio Blanco, José Luis Álvarez, Antonio Baso Andreu, Antonio Bonet Correa, Luis Feito, Rafael de la Hoz, Ángel del Campo y Francés, José Antonio Mesa, Jordi Teixidor y Joaquín Soriano.

Ninguna mujer,  porque pocas académicas hay en la institución y mucho menos artistas plásticas. Una cuestión pendiente para la Academia de San Fernando, que debiera conocer las estadísticas que canta sobre la situación en cuanto a académicas, premios nacionales, número de mujeres en los museos clásicos y contemporáneos… Cuando se conocen, una se siente realmente segundo sexo en la sociedad de la cultura.

Son cuartillas “muy curiosas”. Han servido de soportes a dibujos que reflejaban el asunto de que se estaba tratando o a caricaturas de los compañeros o a la preocupación o alegría que les recorría el ánimo”, explica Mª Pura Ramos en la introducción al libro.

José Luis Borau, académico de San Fernando, también escribe en la entrada del libro y reflexiona: “¿En que piensa un hombre cuando escucha si es que escucha? ¿Qué dibuja mientras piensa, tanto escuche como no? ¿En qué piensa cuando dibuja? ¿ O qué dibuja sin pensar en lo que oye, ni en lo que dibuja?.