Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Javier Abella, fotógrafo artístico

por Julia Sáez-Angulo

Es un fotógrafo extraordinario. Sus series rigurosamente concebidas, pensadas y llevadas a efecto son arte desde la primera a la última obra, desde el principio al último detalle, porque él se revela como un profesional exigente, concienzudo, profesional, por eso se rebela contra la improvisación, la inconstancia, la laxitud o la chapuza ajena, como si no conociera la condición humana que es débil, frágil, inconstante, viva-la-virgen y hasta chapucera, porque claro, no todos somos como él y pasa lo que pasa, que se enfada y hasta se desespera ante tanto mindundi, cantamañanas, robaperas y arrebatacapas, sobre todo en la Administración del Estado, de las Comunidades Autónomas y los municipios, donde te dicen que sí y vaya usted a saber, donde te prometen algo y luego ni se acuerdan, donde quedan en tener que hablar con uno y luego dan el esquinazo.

Javier Abella Meléndez (Madrid, 1971) esta reconocido como “marca España” por Marca España,por algo será. Su trabajo fotográfico intensivo en distintas ciudades como Madrid, Barcelona, Granada… con su elección del negativo como imagen, ha dado lugar a los correspondientes libros que merecen el anaquel de los mejores coleccionistas. Cada proyecto lleva su cúmulo de avatares, eso no se los quita nadie. Él llama a las cosas por su nombre y esto crea en ocasiones cierta perplejidad.

Su libro sobre La Alhambra, el “palacio rojo” que es lo que significa en árabe, es una belleza por la conjunción de fotografía y textos que van desde María Kodama, Ramón Massats, Rafael Guillén, María del Mar Villafranca… y hasta el mismísimo poema de Jorge Luis Borges sobre ese hermoso monumento español. El fotógrafo aborda la arquitectura, el espacio, los volúmenes, arcos, ventanas, fuentes, reflejos, celosías, la luz, los almocárabes, atauriques, epigramas, geometría, tejados, jardines, fuentes… una mirada atenta para captar en el objetivo. La fotografía es un ojo que enfoca antes de pulsar el mecanismo de la máquina fotográfica. El Museo de los Orígenes de Madrid mostró esta serie tan preciosista, inaugurada en su día la alcaldesa.            Antes de las series de ciudades, estuvo la de Metalic Flowers –cuando descubría al autor-,en la queAbella cambia la escala natural de las flores, las agiganta y sitúa en espacios geométricos logrando un contraste de gran belleza por su capacidad de sugerencia. Hubo un diálogo con artistas constructivistas como Piet Mondrian. El fotógrafo es valiente con el color y logra armonías de gran fuerza. La flor de ceibo, la flor nacional argentina, que podemos ver también en la Alameda de Málaga, ha sido fotografiada con atención por el artista, que seguidamente presenta en concentradas y bellas cajas.

Javier Abella recurre a patrocinadores, no siempre fáciles de encontrar y difíciles en algunos casos de bregar con ellos en cuanto a plazos y enfoques. También ha acudido al micro-mecenazgo o microfoundingpara sacar adelante un proyecto o la edición de un libro. Esfuerzos muchas veces inusitados. La lucha por la vida, por lo que él está convencido, por la profunda conciencia del valor artístico. Su padre que cree en él a pie juntillas le echa a veces una mano, pero Javier, luchador nato, quiere salir a flote por sí solo y lo acaba logrando. Cuando colabora con el Grupo pro Arte y Cultura, PAC, lo celebramos, porque él es un buen fichaje.

La fotografía, el arte de la luz es en manos de Javier Abella, una línea poderosa de las Bellas Artes, junto al Cine y el Comic llegados también a ellas en tiempos recientes. Lo suyo es una experiencia visual que recrea y transmite a los  espectadores. Los coleccionistas de fotografía cuentan con ejemplares de la que lleva a cabo el fotógrafo madrileño. La fotografía que no es casual o inocua como algunos creen, sino un acto voluntario de elección de artista a través del ojo y la manipulación del objetivo.