Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Julio Vilches: «Sálvora. Diario de un farero»

por Mercedes Martín

(Hoja de Lata, 2017)

Hace tiempo que tengo Sálvora. Diario de un farero en mi lista de lectura. La buscaba en formato epub, pero aprovechando unas vacaciones en Canarias, la he adquirido en papel, y me la he llevado a la playa y a todos lados. Ya me estaba preguntando por qué era incapaz de acabarme el librito, cuando una tarde, lejos de todo: amigos, móvil, pareja, familia, trabajo… me he sentado en un café y por fin he conseguido tener la concentración necesaria para leer. ¿Por qué ni siquiera cuando estoy de vacaciones puedo aislarme del mundanal ruido y acabar una de tantas cosas que tengo entre manos? La respuesta estaba en el libro. No hay que irse a una isla desierta para encontrarse por fin consigo mismo, pero ayuda mucho. 

En aquellos tiempos en que Julio llegó a Sálvora para hacerse cargo del faro, ni siquiera existía internet, o por lo menos no para los individuos de a pie. Cuenta el farero que ni siquiera pudo hacerse una idea de cómo era el lugar, hasta que llegó allí. ¿Se imaginan qué descanso?: Existió una época en la que era imposible enterarse de algunas cosas y una tenía que conformarse con imaginárselas. Yo ya no la recuerdo. Pero ahora, leyendo Sálvora, ¡qué envidia ver cómo llenaban las horas muertas el farero y sus amigos que venían a visitarle! Porque venían muchos, entre marineros, náufragos y amigos; tal era la amabilidad y la generosidad del farero, que todos querían su compañía. 

Jugar, nadar, reparar, crear, pintar, dibujar, conversar, pescar, cocinar, bailar, cantar y tocar la guitarra, amar…  aparte de trabajar, todo eso puede hacer una en un mundo alejado de los fuegos de artificio de la era digital. Si un día llegaban unos desconocidos que solo estaban de paso, allí tenían descanso y recreo seguro. Si otro día paraban allí obligados por una avería unos marineros, también los recibía Julio y compañía, siempre prestos a echar una mano. Compartir de verdad, y no virtualmente, era su manera de entender la vida y por eso Julio Vilches, farero en una isla inhóspita de la costa gallega, nunca estaba solo. La soledad se lleva dentro, solo el que no sabe dar está realmente solo.

La prosa de Vilches está llena de adjetivos inesperados, que iluminan de repente las esquinas de nuestra imaginación. Graciosa, irónica, fantasiosa y sana. He aquí un ejemplo: 

«Uno de enero del año ochenta y dos: vientos inefables y relámpagos celestes por doquier. Escribo en el libro: A las dieciséis horas, llegada por sorpresa del Ministro de Obras Públicas de Júpiter, que desembarca con su corte anfibia y sus sirenas de honor, en visita amistosa. Recorridas las diversas instalaciones, se muestra satisfecho del estado semirruinoso de la señal y su morador, y el séquito se despide en el puerto no sin antes entonarse los himnos de los respectivos planetas»… 

No es necesario añadir nada más, ¿verdad?  

¿Está este oficio en vías de extinción? Seguramente. Así que la lectura se vuelve un testimonio no solo de una vida, sino de una forma de vida, de otra época que no volverá. Imagínense no irse a la cama hasta encender un faro, una enorme luz que guía a otros fuera de peligro, como en una historia fantástica.