Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

“La rosa de Papel” obra de teatro de Valle Inclán

por Julia Sáez-Angulo

(Teatro Tribueñe. Madrid)

“La rosa de Papel”, obra dramática de Ramón Valle Inclán, dirigida por Irina Kouberskaya se representa los viernes en el Teatro Tribueñe de Madrid. El esperpento valleinclanesco más puro en escena, la codicia y la contradicción humana sobre el escenario.Irina Kouberskaya hizo una declaraciones previas a la función, en honor de un publico universitario especial de ese día, dispuesto a ver a Valle en estado puro. La directora de teatro rusa, venida de san Petersburgo confiesa que Valle Inclán y García Lorca son dos dramaturgos que le captaron por completo el interés y recordó el dicho de que “todo lo escrito antes de Valle es patinaje sobre hielo”.

No es fácil traducir y representar a los dos autores citados en Rusia, porque las obras vienen de una culturas distintas, explica Kouberskaya. En Rusia no es fácil situar un ataúd en escena como pide Valle. Este teatro de Lorca y Valle no es burgués, donde encontramos víctimas y verdugos, en este teatro grande encontramos la condición humana y su responsabilidad. Alma y espíritu se dan cita en este teatro de ambos autores citados.

La compañía dirigida por Irina Kouberskaya tiene la gloria de haber representado el gran retablo del esperpento valleinclanesco en una sesión maratoniana de seis horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Un espejo de cómo somos, un abanico de seres miserables y espirituales al mismo tiempo.El Teatro Tribueñe presenta los viernes la obra “La rosa de papel”. Valle al natural. Todo un retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte: Haz y envés de la condición humana llevada al medio rústico más primitivo del que venimos todos. Un autor del que cabe enorgullecerse; una dirección inteligente que lo sabe situar en escena.

Creencias y miedos ancestrales. Cristianismo y anarquismo mal entendidos y digeridos. Primum vivere junto al ahorro de la miseria. El alcohol que fagocita la ideología. Un extraño, quizás inadecuado cante de farruca, en medio de un ambiente gallego, con la palabra castellana trufada de galleguismo.

Una interpretación que convence en la pareja principal y las tres mujeres.

Lo que fuimos y lo que seguimos siendo. Ambición y codicia aun en medio de la miseria. Quizás más, en medio de la miseria y la truculencia.

FICHA ARTÍSTICA

Antorrín Heredia / Miguel Pérez-Muñoz (Simeón Julepe)
Mª Ángeles Pérez-Muñoz / Catarina de Azcárate (La encamada)
Chelo Vivares (La Musa)
Rocío Osuna / Matilde Juárez (La Disa)
Carmen Rodríguez de la Pica (La Pingona)
José Manuel Ramos (Mozo)
José María Ortíz Pepe el tendero
Jesús Chozas Colaboración especial

FICHA TÉCNICA

Dirección: Irina Kouberskaya
Figurines: Hugo Pérez de la Pica
Diseño y elaboración de muñecos: Matilde Juárez
Diseño de Luces: Miguel Pérez-Muñoz / Paula Sánchez
Fotografía de cartel: Laura Torrado