Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

“La rosa de Papel” obra de teatro de Valle Inclán

por Julia Sáez-Angulo

(Teatro Tribueñe. Madrid)

“La rosa de Papel”, obra dramática de Ramón Valle Inclán, dirigida por Irina Kouberskaya se representa los viernes en el Teatro Tribueñe de Madrid. El esperpento valleinclanesco más puro en escena, la codicia y la contradicción humana sobre el escenario.Irina Kouberskaya hizo una declaraciones previas a la función, en honor de un publico universitario especial de ese día, dispuesto a ver a Valle en estado puro. La directora de teatro rusa, venida de san Petersburgo confiesa que Valle Inclán y García Lorca son dos dramaturgos que le captaron por completo el interés y recordó el dicho de que “todo lo escrito antes de Valle es patinaje sobre hielo”.

No es fácil traducir y representar a los dos autores citados en Rusia, porque las obras vienen de una culturas distintas, explica Kouberskaya. En Rusia no es fácil situar un ataúd en escena como pide Valle. Este teatro de Lorca y Valle no es burgués, donde encontramos víctimas y verdugos, en este teatro grande encontramos la condición humana y su responsabilidad. Alma y espíritu se dan cita en este teatro de ambos autores citados.

La compañía dirigida por Irina Kouberskaya tiene la gloria de haber representado el gran retablo del esperpento valleinclanesco en una sesión maratoniana de seis horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Un espejo de cómo somos, un abanico de seres miserables y espirituales al mismo tiempo.El Teatro Tribueñe presenta los viernes la obra “La rosa de papel”. Valle al natural. Todo un retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte: Haz y envés de la condición humana llevada al medio rústico más primitivo del que venimos todos. Un autor del que cabe enorgullecerse; una dirección inteligente que lo sabe situar en escena.

Creencias y miedos ancestrales. Cristianismo y anarquismo mal entendidos y digeridos. Primum vivere junto al ahorro de la miseria. El alcohol que fagocita la ideología. Un extraño, quizás inadecuado cante de farruca, en medio de un ambiente gallego, con la palabra castellana trufada de galleguismo.

Una interpretación que convence en la pareja principal y las tres mujeres.

Lo que fuimos y lo que seguimos siendo. Ambición y codicia aun en medio de la miseria. Quizás más, en medio de la miseria y la truculencia.

FICHA ARTÍSTICA

Antorrín Heredia / Miguel Pérez-Muñoz (Simeón Julepe)
Mª Ángeles Pérez-Muñoz / Catarina de Azcárate (La encamada)
Chelo Vivares (La Musa)
Rocío Osuna / Matilde Juárez (La Disa)
Carmen Rodríguez de la Pica (La Pingona)
José Manuel Ramos (Mozo)
José María Ortíz Pepe el tendero
Jesús Chozas Colaboración especial

FICHA TÉCNICA

Dirección: Irina Kouberskaya
Figurines: Hugo Pérez de la Pica
Diseño y elaboración de muñecos: Matilde Juárez
Diseño de Luces: Miguel Pérez-Muñoz / Paula Sánchez
Fotografía de cartel: Laura Torrado