Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

“Max. Panóptica” o cuando el cómic es arte

por Alberto López Echevarrieta

Edificio Ensanche, de Bilbao. Del 28 de setiembre al 23 de octubre de 2016

MAX Espíasueños La Cupula 2003Una variada muestra del arte de Francesc Capdevila (Barcelona, 1956), el singular ilustrador de “El víbora” y “Barbarella”, y creador de carteles de gran impacto visual, se expone en Bilbao bajo el título “Max. Panóptica”. De hecho, Max es el seudónimo que utiliza para crear personajes tan arraigados en este ámbito de las letras y el dibujo como Gustavo, Bardin y Peter Pank. La exposición, montada con la colaboración de Cultura de las Islas Baleares y el Promoting Balearic Arts Overseas, consta de brillantes páginas de sus historietas, portadas y anuncios que configuran la labor creativa de un artista único en su género en el tiempo comprendido entre 1973 y 2016.

Tal vez lo que más llame la atención del visitante sea la curiosa disposición de las obras presentadas. No se limita a los clásicos paneles, sino que posee distintos ambientes que constituyen atractivos a añadir. Los incondicionales del cómic tienen aquí una amplia representación de uno de sus creadores más impactantes, Max. Marta Sierra, comisaria de la exposición, le hace ”poseedor de un estilo inconfundible, a pesar de que él siempre dice que el estilo no está en la manera de dibujar, sino en la manera de mirar el mundo”.

MAX Cartel expoSiguiendo su teoría, Max ha sido un gran observador de mundos interiores y ha utilizado el humor como herramienta imprescindible para explorar la tensión que se establece entre estos y el exterior. Max empezó a emborronar papeles en la década de los años 70, cuando estaba en pleno auge la Barcelona libertaria y underground. Sus trabajos para la mítica revista “El víbora” le encumbraron. Fueron creaciones como “Licantropunk”, que hizo utilizando tinta china sobre papel, o el “Peter Pank”, un cómic para la misma publicación.

La exposición es rica en muestras de sus mejores páginas para historietas, pero no deja de lado otros aspectos del trabajo creativo de este hombre. En el terreno del cartelismo, por ejemplo, podemos ver el que hizo en 1993 para Kiko Veneno y Juan Perro, toda que es una delicia de gouache sobre papel, sin dejar de lado una de sus obras maestras, el cartel “Ferias y fiestas” que realizó un año antes para la Diputación de Sevilla. No obstante, hay quien prefiere el más reciente “Pascal Comelade al Palau”, de 2006, dedicado al compositor francés de música de vanguardia muy vinculado al movimiento catalán formado por Lluis Llach, Pi de la Serra y María del Mar Bonet.

MAX El canto del gallo El víbora 1987Hay también trabajos que permanecen en el ánimo de todos los aficionados al cómic, como “El canto del gallo”, un gouache sobre papel para “El víbora” con guión de Santiago Auserón. O concesiones a la moda del manga japonés como “Neotokyo”, una impresión digital para portada de vinilo. Para el crítico cultural Jordi Costa “el lenguaje de Max ha alcanzado un equilibrio que está al alcance de muy pocos: leyendo ‘Vapor’ u ¿¡Oh diabólica ficción!? por ejemplo, uno puede pensar en el limpísimo sentido de la puesta en escena de una comedia de Ernst Lubitsch o de un álbum de Tintín, una caligrafía precisa y cien por cien libre de grasa. Max reivindica el poder de la historieta para la reflexión filosófica y para la divulgación ensayística, pero sin olvidar en ningún momento el gag como primera piedra del medio”.

“Max. Panóptica” es un acierto en su concepción y realización. La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 23 de octubre.