Category Archives: Literatura

Renata Adler: «Lancha rápida»

Sexto Piso, 2015. 178 págs Leí Lancha rápida pensando en que allí había muchas historias incubándose, ninguna abortada, sino todo lo contrario. Las historias vivían precisamente porque no continuaban ni tenían ningún principio, surgían de la nada aparentemente. La verdad

Moon Chung-Hee: «Yo soy Moon»

Huerga y Fierro editores, Madrid, 2014. Por Mª Ángeles Maeso La poeta Moon Chung-Hee (1947) nació al final de la dominación japonesa en península coreana, sufrió en su infancia la guerra y realizó sus estudios universitarios bajo las dictaduras militares.

Rosario Raro, autora de “Volver a Canfranc”, la estación mítica

Volver a Canfranc  trata de la historia olvidada de un Oskar Schlinder franco-español  (que en la novela figura como Albert Le Lay) y de una estación mítica (Canfranc) que cambió el curso de una guerra. En el invierno de 1942 el

Luis Landero: «El balcón en invierno»

Tusquets, 2014 Todo empezó con la muerte del padre. El hijo siente por primera vez que tiene una vida por delante y, esta culpabilidad de alegrarse y sentirse libre y feliz, le acompañará hasta que sea viejo, es la que

Juan Soros: «Luto (1995- )»

Amargord, 2014. 312 páginas Juan Soros afirma siempre que su mejor obra es su catálogo; el catálogo que está confeccionando con mimo en la esencial colección de poesía Transatlántica (para poetas americanos, en la que se conviven Zurita, Santibáñez, Meyer,

Miguel Sánchez Gatell: «La lucidez del número»

Bartleby, 2014. 76 páginas Tras 17 años de silencio, Miguel Sánchez Gatell presenta un cohesionado poemario muy amargo, angustioso en sus resonancias, enunciado con una voz poderosa, llena de intensidad, y un lenguaje rico. Cuando «sobrevivir tiene los huesos rotos», la

«Fernando de la Quadra Salcedo, la poesía de la historia»

Poeta, historiador, genealogista y bilbaíno olvidado

Javier Cercas: «El impostor»

Penguin Random House, 2014. 420 págs ¿Para qué contar una mentira que ya se sabe que es mentira? A simple vista, parece un acertijo, pero, ¿no es esto la Literatura? Este dilema es el que plantea Javier Cercas con El

Fernando Ariza: «Ciudad dormida»

Ediciones del Serbal. Barcelona, 2014. Por Ana Isabel Ballesteros Dorado Rodrigo Vivar enfrentado al oportunista Niebla con Unamuno al fondo, Ana Ozores casada con un Fermín de Pas, marqués de Catedral; un Atreo sin deudas con Artemisa, un Tenorio de

Karl Ove Knausgård: «Un hombre enamorado»

Anagrama, 2014 Cuando Karl Ove decidió escribir sobre su propia vida lo hizo como estrategia artística. No era posible ya hablar de lo que no había sucedido, ya no podía decir nada sobre otro que no fuera él mismo, ni