Category Archives: Literatura

José Carlos Pires: «Excelentísimo dinosaurio»

El Paseo Editorial. 120 págs. El escritor portugués José Carlos Pires es el autor del libro Excelentísimo dinosaurio, con prólogo de Manuel Moya, que ha sido publicado por la editorial El Paseo Editorial. El libro lleva también otro relato titulado

Victor Serge: «Resistencia. Una hoguera en el desierto»

Ed. El Perro Malo, Madrid, 2017. 120 págs. “¿Cómo explicar la oscuridad de uno de los héroes éticos y literarios más imponentes del siglo XX: Victor Serge?” Con esta pregunta iniciaba Susan Sontag un valiosísimo artículo en 2004 con el

Carmen Ruiz Bravo-Villasante: “Itinerarios en Palestina con Bulbul y Lina”

La profesora arabista Carmen Ruiz Bravo-Villasante es la autora de Itinerarios en Palestina con Bulbul y Lina, publicados por la editorial CantArabía, que ella misma dirige.  A modo de cuadernos o libros de cuentos bien ilustrados Carmen Ruiz Bravo-Villasante (San Vicente de Toranzo,

Hisham Matar: «El regreso»

Salamandra, 2017 En su libro El regreso, Hisham Matar narra su vuelta a Libia tras el derrocamiento de Gadafi en 2012, después de treinta y tres años en el exilio. No es su primer libro sobre Libia y las consecuencias

José Ramón Blanco: “Poesía (1971-2016)”

(Muelle de Uribitarte Editores, Bilbao. Colección Gerión de poesía. 473 páginas) “La poesía de José Ramón Blanco es sensitiva y, por tanto, sensual. Además, sentimental, contemplativa y propia de un viajero que se ha recorrido medio mundo. Lógicamente, esa cultura

Gsús Bonilla: «P.G.B. Poesía General Básica»

Ed. La Penúltima, Valladolid, 2017. 327 p. Gsús Bonilla (Don Benito, Badajoz, 1.971) recoge su obra de los últimos 10 años, pero el orden cronológico de publicación de sus poemarios no será el lazo que anuda la gavilla. El lazo

Martín López-Vega: «Obreros de la luz. Los poetas de la duración y la elegía posmoderna»

Saltadera, 2017. 178 páginas Siguiendo el título (una formulación de Ledo Ivo para hablar de Vermeer; quien termina siendo uno de los elementos conductores del volumen), Martín López-Vega ilumina en este ensayo (que no estudio) la obra de un notable

Fernando Aramburu: «Patria»

Tusquets Editores, 2016 Resulta inquietante saber que el miedo y el dolor se graban en las células. La ciencia lo ha probado. Hasta hoy nadie sabía hasta qué punto el sufrimiento nos marca. Además, frases como “se me ha roto

Bárbara Butragueño: «Casa útero»

Calambur, 2016. 76 páginas El cuerpo es el centro que explica y vertebra el mundo en este poemario, el quinto de Bárbara Butragueño (Madrid, 1985). De hecho, el campo semántico de lo corporal es referente continuo en el volumen, y

“Cela – Literatura y arte. La pintura a través de “Papeles de Son Armadans”

(Círculo de Bellas Artes de Madrid) La exposición -comisariada por María Toral- se presenta en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid, en colaboración con el hijo del escritor, Camilo Cela Conde y la Fundación Charo y