Author Archives: Julia Sáez-Angulo

Mi amiga Helena Paz Garro

El pintor Juan Soriano, que obtendría el primer Premio Velázquez a un autor hispanoamericano en 2005, fue quien me presentó a Helena Paz Garro en su gran apartamento estudio de París, situado en la avenida Republique, donde el artista mexicano

“El Museo Imaginario” de André Malraux y “El Museo. Teoría, praxis y utopía” de Aurora León

Dos libros clave para la institución museística

Enrique Gracia Trinidad: Escritor y divulgador cultural. Entrevista

Se han traducido varias muestras de su obra y figura en antologías y publicaciones de 15 países. Se dedica a la divulgación cultural: conferencias, teatro, recitales, cursos, radio, etc. ¿Qué reflexión sobre la poesía le ha interesado más? Recuerdo siempre

Oscar Wilde: «Cuentos para sus hijos y para todos los lectores»

(Cátedra Base, 2020) El escritor irlandés Oscar Wilde escribió maravillosos cuentos de fantasía para sus hijos y, de paso, con su buen estilo, para todos los lectores, y ahora han sido editados por Cátedra Base. La edición corre a cargo

Francisco Fuster: «Introducción a la Historia”

(Cátedra, 2020. 128 págs) “Una síntesis vale por diez análisis”, decía don Eugenio D´Ors y siguiendo esta máxima, Francisco Fuster, historiador de la Universidad de Valencia, ha escrito un breviario intenso, titulado Introducción a la Historia, publicado por la editorial

Josep Quetglas: «El horror cristalizado. Imágenes del Pabellón de Alemania de Mies Van der Rohe»

( Ediciones Asimétricas. 184 págs.) Estamos ante la obra del arquitecto Josep Quetglas con prólogo de Rafael Moneo y epílogo de Guillermo Zuaznabar, ambos arquitectos, libro que ha publicado Ediciones Asimétricas. El volumen lleva algunas ilustraciones en blanco y negro

Robert Louis Stevenson: «Relatos de terror y misterio. Fábulas morales»

(Biblioteca de Literatura Universal, 2019. 160 págs)   Leer o releer el relato de El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, del escritor, escocés universal, Stevenson, es todo un escalofrío por su misterio y el terror que encierra.

Juan Gerstl: “TAC»

Poesía geométrica

José Félix Olalla: “¿Quién leerá esto?”

El escritor José Félix Olalla es el autor del libro de poemas ¿Quién leerá esto? publicado en 2019. El título del libro está tomado de Aulo Persio: Quis leget haec?    El poemario ¿Quién leerá esto? se divide en tres partes, bajo los títulos: El halo

Rosa María Alabrús: “Razones y emociones femeninas”

(Cátedra 2019. 272 págs) Razones y emociones femeninas. Hipólita de Rocaberri y las monjas catalanas del Barroco» es el título completo del libro de Rosa María Alabrús Iglesias publicado por la editorial Cátedra cuyas páginas narran la situación de unas