Author Archives: Mercedes Martín

Vivian Gornick: «Mirarse de frente»

(Sexto Piso, 2019) Vivian Gornick es una periodista y escritora estadounidense que publicó en 1986 Apegos feroces, un libro de memorias que supuso su confirmación como escritora. Junto con otras feministas de los setenta, militó en aquellos movimientos y vio

Roland Schimmelpfennig: «Una clara y gélida mañana de enero a principios del siglo XXI»

(Periférica, 2020. 216 págs.) Schimmelpfennig es un conocido autor alemán de teatro, representado en todo el mundo y esta es su primera novela.La novela empieza así: “Una clara y gélida mañana de enero a principios del siglo XXI, poco después

Ian McEwan: «La cucaracha»

(Anagrama, 2020. 126 págs)   Jim Sams se despierta un día en el número 10 de Downing Street con un objetivo marcado en cada una de sus células: aislar al Reino Unido del mundo a través del Reversionismo. Revertir el

Philippe Lancon: «El colgajo»

(Anagrama, 2019) Me figuraba que El colgajo sería una descripción del atentado desde dentro, el atentado terrorista contra la sede de Charlie Hebdo en 2015. Una narración en primera persona de los acontecimientos previos y la larga recuperación posterior. Me

Margaret Atwood: «Nueve cuentos malvados»

(Salamandra, 2019) Con una portada que es todo un homenaje a Poe, presenta la editorial Salamandra estos Nueve cuentos malvados de Margaret Atwood. Y no es mala idea. La verdad es que los “cuentos” —o mejor “novelas fallidas”— son historias

Santiago Lorenzo: «Los asquerosos»

(Blackie Books, 2018) Tengo una pequeña pila de libros en la mesilla. Saco uno del montón: “Los asquerosos. Santiago Lorenzo”. Se publicó en 2018… ¡Vaya, cómo pasa el tiempo! Pero bien pensado no queda tan lejos y además el libro

César Aira: «Prins»

(Penguin Random House, 2018) Un escritor se hace rico escribiendo novelas góticas y decide que ya es suficiente. Ya no escribirá más, como el Dr. Johnson, que dijo: “el que escribe por otro motivo que el dinero es un idiota”

Elvira Navarro: «La isla de los conejos»

(Penguin Random House, 2019) La isla de los conejos es un libro de relatos que tiene al menos tres ingredientes interesantes relacionados por una causalidad simbólica: lo fantástico, la crítica social y la locura. Para poner un ejemplo recurro a

Jonathan Littell: «Una vieja historia. (Nueva versión)»

(Galaxia Gutemberg, 2018) Jonathan Littell parece empeñado en darle a la Humanidad lo que se merece: ponerle un espejo delante de los ojos. Cuando abrimos la novela, el catálogo de los horrores que se despliega ante nosotros puede funcionar como

Ricardo Piglia: «Los casos del comisario Croce»

(Anagrama, 2018) Un documental de Andrés di Tella muestra al último Ricardo Piglia: un hombre pequeño, mayor, que rebusca en sus papeles. Páginas sueltas de sus diarios, libretas manchadas, fotos, cartas. Es la típica imagen de cómo uno acaba sus