Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Laura Garavaglia: «La simetría de la nuez»

por Alberto García-Teresa

(La Garúa, 2020. 122 páginas. Traducción de Giovanni Darconza)

Varias pautas muy singulares marcan la obra poética de la italiana Laura Garavaglia (Milán, 1956), a tenor de lo que nos presenta esta antología exquisitamente editada por La Garúa. Por un lado, un fuerte impulso presentista y vitalista, que le lleva a aprehender el entorno de manera atentísima. Por otro, la ciencia (en concreto, la Física), que, más allá de ser tema o referente, construye una forma particular de mirar la realidad.Garavaglia parte de la observación del entorno tratando de capturar cierta atmósfera de permanencia y de trascendencia. Comienza retratando estampas o acciones relacionadas con la naturaleza. En ese acercamiento se destaca la sencillez de las composiciones, que elimina lo accesorio. No en vano, siete u ocho versos suele ser la extensión más habitual de sus textos, que no llegan a pasar de diez nunca… Con ese enfoque delicado y preciso entra a constatar la construcción material de la vida (“somos precisamente eso”, escribe), en especial, de lo corpóreo. Ese será el hilo que más adelante le permitirá tejer sus escritos desde la Física. Así, la perspectiva científica incide en la materialidad de nuestra existencia: “Quisiera / dormirme confiando / al lenguaje de los números mi vida”. Lo palpable, lo consistente, lo causal que da forma al mundo, por tanto, se irá desplazando hasta el centro de su poética. La contemplación del paisaje, de este modo, también cobra progresivamente mayor protagonismo. Al respecto, el cielo y la luz son elementos clave en sus piezas, y se convierten en buena parte en los responsables de las atmósferas casi etéreas de sus textos. Por otra parte, el volumen recoge también algunos poemas narrativos, que tienen dimensiones trágicas pero que mantienen siempre un delicado ambiente de lirismo.El citado anhelo vitalista se transcribe con la plasmación de la intensidad de la vida en sus versos, tanto de manera interna y subjetiva como en su relación con los otros. En cualquier caso, existe un deseo de soledad frente a la despersonalización y la deshumanización (ergo, desnaturalización) de las aglomeraciones y del ritmo trepidante de la actualidad. Es más, su voz se clava como un ancla en la experiencia del presente y aspira a percibir toda su complejidad y sus matices. Sin embargo, ese aferrarse al presente es también asumir la incertidumbre y el desasosiego, aunque sin perder la serenidad, como parte ineluctable de la vida: “siempre existe la potencia del continuo”.