Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Homenaje a Elena Asins en el Reina Sofía

por Redacción

Miércoles 14 de diciembre, a las 19.00h.

El Museo Reina Sofía organiza el próximo miércoles 14 de diciembre, en el Auditorio 200  del edificio Nouvel, un acto de recuerdo de la artista Elena Asins (1940-2015) en el mismo día en el que se cumple un año de su fallecimiento. La actividad busca rememorar la singularidad de una artista que concibió su trabajo como la exploración de un lenguaje abstracto radicalmente diferente al del mundo sensible así como agradecer el generoso gesto de declarar al Museo único heredero universal de todos sus bienes antes de morir.elena asinsEn el  homenaje, diversas personalidades del mundo de la cultura se aproximarán a la figura de la artista a partir de la selección de fragmentos en diferentes medios, ya sea la narración de un recuerdo, la lectura de una referencia intelectual, el sonido de una pieza sonora o el comentario de una obra, de manera que aflore la personal y compleja  trama de lecturas e influencias que ordena las geometrías de Asins.

Los participantes, entre otros, serán Manuel Borja-Villel, Ignacio Gómez de Liaño, José Luis Alexanco, Soledad Sevilla, Luis Gordillo, Sofía Barroso, Javier Maderuelo, Ian Triay, Carmen Fernández Aparicio, Carmen Pardo, Luis de Pablo, Miguel Espada, Miguel López-Remiro y Mariasun Landa.

Previamente al acto se escuchará la composición Loss and Legacy, 2016, Audio 2016 del músico Gorka Alda, que trabajó con la artista en sus últimas obras en video. Tras las intervenciones, se proyectará también la última versión del vídeo inédito e inacabado Antígona (Diciembre 2015) en el que Asins se encontraba trabajando antes de su deceso, para dar paso  a un micrófono abierto para la libre intervención de los asistentes.

La artista y su legado

Elena Asins (Madrid, 1940- Azpíroz, Navarra, 2015) ha sido una de las artistas que ha explorado con mayor intensidad la dimensión sublime e inabarcable del pensamiento lógico y el álgebra matemática en la abstracción geométrica.  Integrante de las experiencias radicales del Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid, caso representativo del temprano cruce entre arte y tecnología durante la década de 1960, su obra, basada en repeticiones y progresiones secuenciales de un mundo invariable, se sustenta en una serie de convicciones y renuncias firmemente mantenidas durante décadas, lo cual ha conducido a entender  esta lógica extrema como una forma de misticismo. Formada en París con largas estancias en Stuttgart y Nueva York, ha sido Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes (2006) y Premio Nacional de Artes Plásticas (2011). Ese mismo año el Museo Reina Sofía le dedicó la retrospectiva Elena Asins. Fragmentos de la memoria.

Elena Asins cuenta en la actualidad con obras expuestas en la Colección permanente del Museo y, recientemente, se ha instalado la monumental escultura Antígona (2010-2015) en las terrazas del Edificio Nouvel.

Con su legado, la colección del Museo tiene ahora una muy completa representación de la obra de esta artista, que incluye esculturas, maquetas de escultura, dibujos a tinta, collages, obra gráfica, dibujo digital y obra en video, fechados entre ca. 1965 hasta 2015. El conjunto supera las 800 obras en una primera pre-catalogación en la que está trabajando la conservadora Carmen Fernández Aparicio.