Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

 

Homenaje a Elena Asins en el Reina Sofía

por Redacción

Miércoles 14 de diciembre, a las 19.00h.

El Museo Reina Sofía organiza el próximo miércoles 14 de diciembre, en el Auditorio 200  del edificio Nouvel, un acto de recuerdo de la artista Elena Asins (1940-2015) en el mismo día en el que se cumple un año de su fallecimiento. La actividad busca rememorar la singularidad de una artista que concibió su trabajo como la exploración de un lenguaje abstracto radicalmente diferente al del mundo sensible así como agradecer el generoso gesto de declarar al Museo único heredero universal de todos sus bienes antes de morir.elena asinsEn el  homenaje, diversas personalidades del mundo de la cultura se aproximarán a la figura de la artista a partir de la selección de fragmentos en diferentes medios, ya sea la narración de un recuerdo, la lectura de una referencia intelectual, el sonido de una pieza sonora o el comentario de una obra, de manera que aflore la personal y compleja  trama de lecturas e influencias que ordena las geometrías de Asins.

Los participantes, entre otros, serán Manuel Borja-Villel, Ignacio Gómez de Liaño, José Luis Alexanco, Soledad Sevilla, Luis Gordillo, Sofía Barroso, Javier Maderuelo, Ian Triay, Carmen Fernández Aparicio, Carmen Pardo, Luis de Pablo, Miguel Espada, Miguel López-Remiro y Mariasun Landa.

Previamente al acto se escuchará la composición Loss and Legacy, 2016, Audio 2016 del músico Gorka Alda, que trabajó con la artista en sus últimas obras en video. Tras las intervenciones, se proyectará también la última versión del vídeo inédito e inacabado Antígona (Diciembre 2015) en el que Asins se encontraba trabajando antes de su deceso, para dar paso  a un micrófono abierto para la libre intervención de los asistentes.

La artista y su legado

Elena Asins (Madrid, 1940- Azpíroz, Navarra, 2015) ha sido una de las artistas que ha explorado con mayor intensidad la dimensión sublime e inabarcable del pensamiento lógico y el álgebra matemática en la abstracción geométrica.  Integrante de las experiencias radicales del Centro de Cálculo de la Universidad Complutense de Madrid, caso representativo del temprano cruce entre arte y tecnología durante la década de 1960, su obra, basada en repeticiones y progresiones secuenciales de un mundo invariable, se sustenta en una serie de convicciones y renuncias firmemente mantenidas durante décadas, lo cual ha conducido a entender  esta lógica extrema como una forma de misticismo. Formada en París con largas estancias en Stuttgart y Nueva York, ha sido Medalla de Oro al Mérito de Bellas Artes (2006) y Premio Nacional de Artes Plásticas (2011). Ese mismo año el Museo Reina Sofía le dedicó la retrospectiva Elena Asins. Fragmentos de la memoria.

Elena Asins cuenta en la actualidad con obras expuestas en la Colección permanente del Museo y, recientemente, se ha instalado la monumental escultura Antígona (2010-2015) en las terrazas del Edificio Nouvel.

Con su legado, la colección del Museo tiene ahora una muy completa representación de la obra de esta artista, que incluye esculturas, maquetas de escultura, dibujos a tinta, collages, obra gráfica, dibujo digital y obra en video, fechados entre ca. 1965 hasta 2015. El conjunto supera las 800 obras en una primera pre-catalogación en la que está trabajando la conservadora Carmen Fernández Aparicio.