Category Archives: Literatura

Javier Viar: «Hijos de la angustia»

El arte de la postguerra

Rosa María Alabrús: “Razones y emociones femeninas”

(Cátedra 2019. 272 págs) Razones y emociones femeninas. Hipólita de Rocaberri y las monjas catalanas del Barroco» es el título completo del libro de Rosa María Alabrús Iglesias publicado por la editorial Cátedra cuyas páginas narran la situación de unas

Fernando Ariza: “Fuiste el rey”

(Editorial Tres Hermanas. Madrid, 2019. 220 págs) Cinco años después de Ciudad dormida, Fernando Ariza publica un relato con ciertos elementos sociológicos que lo convierten en realista y con arranques que lo asocian al género de la novela psicológica. Sin

Lara Moreno: «Tuve una jaula»

(La Bella Varsovia, 2019. 84 págs.) Desde el dolor surge la potente voz de este poemario, desde una herida abierta que mira el mundo en un intento de sanación personal, de recuperación. El tercer conjunto de poemas de Lara Moreno

Julia Sáez-Angulo: «“Historias y personajes del Norte de África”

(EspacioCultura Editores, 2019. 248 págs)   Historias y personajes del Norte de África, el libro de Julia Sáez-Angulo,  prologado por el historiador Francisco Pastor Garrigues, ilustrado por Juan Jiménez y editado por EspacioCultura, ha sido presentado por el historiador Víctor Morales Lezcano

Andrés García Cerdán: «La muerte del lenguaje. Para una poética de lo desconocido»

(Libros del Aire, 2018 184 páginas) Recupera el sentido heterodoxo, ágil y plural de la miscelánea el poeta Andrés García Cerdán (Fuenteálamo, Albacete, 1972) en este volumen. La muerte del lenguaje presenta un conjunto diverso de artículos, comentarios y apuntes,

María García Zambrano: «Diarios de la alegría»

(Ed. Sabina, 2019) Sabemos que toda escritura está vertebrada por un eje desde el que cada poeta mira el mundo. Sabemos que, en el caso de María García Zambrano, desde su libro anterior, (La hija, 2015) ese eje se llama

Karmele Pérez Urraza, Gurutze Ezkurdia Arteaga y Begoña Bilbao Bilbao: «Adelina Méndez de la Torre, maestra en Bilbao de 1897 a 1937»

Una mujer olvidada que revolucionó la enseñanza

Alain Badiou: “Manifiesto por la filosofía”

(Eterna Cadencia, 2019. 88págs.) “Manifiesto por la filosofía es el libro de Alain Badiou, traducido al español por Irene Agoff y publicado por Eterna Cadencia Editora. Un libro clásico de hace 30 años importante, que vuelve, para analizar los límites

Rosa Benéitez Andrés: «José-Miguel Ullán. Por una estética de lo inestable»

(Iberoamericana Vervuet, 2019. 254 págs.) Merece la pena destacar este iluminador y ágil estudio de Rosa Benéitez Andrés sobre la obra de José-Miguel Ullán; una figura incómoda, que descoyunta las categorizaciones canónicas de la Historia de la Literatura a pesar