Texto cedido por Revista Mensajero: http://www.mensajero.com/web/revista/revista.php La primera noticia que tuve de Cervantes fue siendo yo niña y por medio de mi padre. Yo no sabía quién era ese señor que había escrito ese libro con el que mi padre
conferencia en el Aula de San Ginés Iconografía de Jesucristo en el Museo del Prado es el título de la conferencia impartida por María de los Ángeles Sobrino López, doctora en Historia del Arte, en el Aula de San Ginés
La exposición de fotografías y pintura de Isabelle Hirschi ha sido celebrada en el Espacio Barclays de Lyon, con motivo de la apertura del nuevo curso. El acto ha contado con la presencia de coleccionistas y personas de la cultura
Fundación Mapfre, Madrid. Del 19 de septiembre de 2015 al 10 de enero de 2016 Los grandes artistas, a menudo, rozan el límite tras el cual su trabajo cambiaría de carácter. Con Goya fue la caricatura. Con Cezanne, el balbuceo.
por Carmen Valero Nadie puede quitar a Francia el orgullo de haber sido cuna y espíritu de las catedrales medievales, prodigio de arquitectura medieval y de esparcimiento del cristianismo a través de numerosos lugares de Europa y desde luego de
www.carlosromano.es Carlos Romano (Madrid 1985) estudia restauración de pintura antigua. En el último año de esta formación realiza los murales de la Catedral de Mejorada del Campo y con 26 años organiza su primera exposición individual a la que han
Juan Luis Quintana (Madrid, 1969) es profesor de Historia de Educación Secundaria en Madrid. Licenciado en Historia por la UNED (colaborador Seminario Fuentes Orales y Gráficas y Erasmus en el Instituto Italo-Orientale). Doctor en Historia por la Unversidad de Alcalá
Por Carmen Valero Nunca ha dejado de ser francés a lo largo de la historia en continua disputa con Inglaterra. El Monte Saint Michel, un roquedal sobre el que se levanta la célebre abadía de San Miguel, se encuentra en plenas