| 
 En la Lonja de Zaragoza hasta el 21 de mayo Por   
 Luis Úrbez
 El “Libro de las maravillas”, en el que Rustichello de Pisa describe los viajes   de
     Marco Polo por Oriente, auténtico best seller  en la Edad Media y en el Renacimiento,
     da título a una amplia exposición que repasa la influencia del libro en Occidente
     a través de 160 piezas prestadas por distintos museos de Francia, Italia y España,
     y que, tras su estancia en el Palacio de la Lonja aragonés, viajará  solamente a  Tarragona
     y Sevilla. 
 En la Galería Adora Calvo. Salamanca, hasta el 17 de abril. Por   
 Julia Sáez-Angulo Las ondulaciones plásticas del mar y el cuadrado o rectángulo en negro para fijar visualmente
     la inmensidad del agua es el tema de esta exposición de Antonio Alcázar que permanecerá abierta
     en Salamanca hasta el 17 de abril. 
 Galería de Arte Contemporáneo. Madrid. Marzo y Abril del 2006.  Por   
 Julia Sáez-Angulo
 Pertenece a la saga de los grandes escultores vascos que trabajan la escultura metálica de
     grande y mediano formato en bronce o acero cortén, muchas de ellas monumentales para exhibir
     al aire libre. Sus “Pórticos” del 2004 se exhiben en la galería Arte Contemporáneo
     de Madrid y de Marbella. 
 Salas de la Comunidad de Madrid. (Alcalá, 31). Del 7 de Febrero al 26 de Marzo
     de 2006
Por   
 Julia Sáez-Angulo  “Mezclarse y Separarse” es un trabajo conjunto de dos artistas internacionales
      que ambos realizaron entre 1972 y 1979. Rainer es conocido como el “iconoclasta del rostro”,
      uno de los artistas más cotizados y Roth, con su ironía, es célebre en el
      circuito del arte. 
 Por   
 Julia Sáez-Angulo Especializada en AnimalísticaLa escultora segoviana, residente en Madrid, ha sido homenajeada por la Asociación Nacional
     de Mujeres Rurales, en la localidad de Segovia, por su trayectoria artística a lo largo de
     su vida.  
 Por   
 Julia Sáez-Angulo Con un juego lúdicoJesusa Quirós expone sus  últimos trabajos pictóricos en Madrid. Un recorrido
     que va desde las nereidas y paisajes del mar hasta “El amante hindú”, gran cuadro
     que recibe al visitante en la galería Ra del Rey. La autora es profesora de pintura y escultura
     en el Estudio Reina. 
 Por Julia Sáez-Angulo Homenajeado por la Asociación Madrileña de Críticos de ArteFue un pintor matérico y radical en los 60-70, de colores ácidos y fríos en los
     80 y 90. Un profesional que ha dejado una gran impronta en el circuito del arte español como
     comisario internacional y como crítico de arte. La AMCA le ha dedicado un homenaje. 
 VII Concurso Ceji-PrincesaPor Julia Sáez-Angulo Irga Gara Botello y Ainhoa Sáez han sido la ganadora y finalista del VII Concurso Centro Europeo
     de Joya Integral Princesa de jóvenes diseñadoras de joyas en una convocatoria que
     propuso como tema hacer “una joya para un héroe”. La primera diseñó un
     guante en plata, perlas y brillantes y la segunda, una peineta en plata, cuerno y brillantes para
     rematar un recogido de pelo en la cabeza. 
 Por Julia Sáez-Angulo  El Museo de Arte Reina Sofía le dedicará, próximamente, una exposición.
Zev Robinson, conocido artista británico de origen canadiense, se ha instalado en el pueblo
     de Caudete (Valencia), desde donde seguirá en contacto con el circuito internacional. Muy
     pronto  expondrá su video “Gate Beats” en el Museo Nacional Centro de Arte
     Reina Sofía, dentro del programa “Ciudades Invisibles”. 
 Editorial Planeta. Autores Españoles e Iberoamericanos. Barcelona, 2005. 213 págs.
Por Alberto López Echevarrieta  La importancia de los imprevistos
El retorno de Rosa Regás al mundo editorial viene marcado por el libro “Viento
               armado” que acaba de publicar. La feliz autora de “Azul” y “La canción
               de Dorotea” nos ofrece ahora una serie de relatos cortos e independientes,
               escritos en primera persona como si de impresiones propias se tratara. Posiblemente algunas
               lo sean, pero esto poco le importa al lector.   
 Imprenta Artesanal. Ilustraciones de Joan Hernández Pijuán. Estudio
     de Guillermo Carnero. Madrid, 2006. 181/101 págs.
Por Carmen González García-Pando  Una joya artesanal
Con la aparición de “Abril. Segundo Abril”  del poeta granadino Luis Rosales, Imprenta
     Artesanal edita su decimotercer ejemplar de la Colección de Poesía. Un volumen que,
     como los anteriores, destaca por su bellísima y cuidada edición   artesanal.  
 Por Gemma Piñana Lucrecio Oteiza, artista afincado en Madrid, manifiesta su visión del mundo, su orgía,
     ordalía o desencanto a través de su pintura. Actualmente expone sus trabajos en el
     Colegio de España en París, hechos en acrílico, esmalte y spray sobre lienzos
     de gran formato. 
 Sala Amós Salvador. Logroño. Del 9 de marzo al 7 de mayo de 2006Por Julia Sáez-Angulo 
   Una exposición del escultor vanguardista junto a sus familiares Joan y Roberta, que también
     se dedicaron al trabajo artístico. Una muestra que exhibe piezas de colecciones públicas
     y, sobre todo, privadas, algunas inéditas. 
 París. Del 30 de marzo al 26 de junio de 2006Por Gemma Piñana El Estado de Qatar desea hacer de Doha, su capital, un lugar para la cultura y la arquitectura. Algunos
     de los arquitectos más renombrados como Santiago Calatrava o Arata Isozaki, han sido elegidos
     para concebir diversos museos. Una actuación en la cornisa que abarca la parte de la ciudad
     donde se edificarán estos museos ha sido confiada a los arquitectos franceses Jean Nouvel
     y Nicholas Michelin. 
 Por Alberto López Echevarrieta La soprano María Bayo y el tenor Aquiles Machado cerrarán este mes la
     temporada de Abao (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) con la puesta en escena
     de “Los cuentos de Hoffmann”. La obra de Jacques Offenbach se representará los
     días 6, 9, 12 y 15 de mayo de 2006 en régimen de coproducción con el Teatro
     de la Maestranza y la Ópera de Niza. |