Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

ANOHNI: Hopelessness (Secretly Canadian/Popstock!)

ANOHNI - HopelessnessProbablemente cansado de su exitosa (y limitada) encarnación como Antony and the Johnsons, el otrora Antony Hegarty y ahora reconvertido en un ser transgénero decidió hace un tiempo emprender una nueva aventura que lo liberase deaquel corsé que condicionaba sus canciones. Ya había hecho música de baile con Hercules and the Love Affair, pero ahora el proyecto es enteramente suyo, salvo por la colaboración de Oneohtrix Point Never y Hudson Mohawke ayudándole con las bases que sostienen sus canciones. Desde la oscuridad de “Obama” (y el reproche al Presidente norteamericano por haberle defraudado) hasta la bailable “Crisis”, Anohni se presenta con un primer y rotundo disco de electrónica apta en ocasiones para la pista de baile pero radicalmente político en sus textos. Emocionante e indispensable.

LUIS PRADO: Mis terrores favoritos (Hall of Fame)

LUIS PRADO - Mis terrores favoritosDespués de casi 15 años al frente de Señor Mostaza, Luis Prado debuta en solitario con Mis terrores favoritos, un disco ‘conceptual’, si tal cosa siguiera existiendo, ligeramente más intimista y oscuro, y en el que, aparte del piano y la voz, se encarga del resto de instrumentos. Grabado en los estudios Black Betty de José Nortes, Mis terrores favoritos incluye 13 canciones bellas, divertidas y, a veces crueles, donde las particulares letras de Luis Prado siguen golpeando de forma tragicómica, siempre, eso sí, formando un dúo indisoluble con sus personal estilo al piano.

Entre ráfagas de viejas películas, se filtra el terror al declive, a las salas de espera, el miedo al cambio, a que te caiga bien tu peor enemigo, a ese saludo no devuelto que resquebraja tu autoestima… Todo ello sirve para contarnos la historia de Ángela y F., dos cuarentones algo desubicados cuyas vidas no paran de cruzarse en medio de cierta desorientación vital. Y como narradores de excepción, nada menos que Guille Milkyway (La Casa Azul), Miguel Ríos y Coque Malla.

WILD NOTHING: Life of Pause (Bella Union-Music as Usual)

WILD NOTHING - Life of PauseJack Tatum había estado involucrado anteriormente en proyectos como Jack and the Whale y Facepaint. Desde que se presentó como Wild Nothing lleva ya dos discos más que interesantes grabados en su casa, con influencias de grupos de la generación de C 86 y Sarah Records u otras bandas contemporáneas como The Pains of Being Pure At Heart, Drums y Beach House.

Su tercer disco juega en otra liga: grabado entre Los Ángeles y Estocolmo con el productor Thom Monahan (Devendra Banhart, Beachwood Sparks) y colaboraciones del guitarrista Brad Laner (Medicine) y el batería John Ericsson (Peter, Bjorn & John), Life of Pause es una colección de preciosas canciones que fusionan inmediatez con abstracción, ahora también con ecos que van de Talking Heads a Simon & Garfunkel. De los polirritmos hipnóticos del single “Reichpop” al dulce aullido de “Japanese Alice” o el r&b alucinógeno de “A Woman’s Wisdom”, es esta una obra madura y honesta que invita a sumergirse en sus particulares atmósferas de ensueño pop, orquestas sintetizadas y armonías embriagadoras.

JAMES BLAKE: The Colour in Anything (Republic)

JAMES BLAKE - The Colour in AnythingAnunciado para hace un año, y con el título previsto de Radio Silence, The Colour in Anything es el tercer álbum de James Blake. Premiado y valorado desde sus inicios por su pop electrónico minimalista, da la impresión de que Blake ha sentido más presión con este tercer disco que con el segundo.

Y, sin embargo, su forma de responder es con un álbum de 17 canciones, que supera en duración a sus dos anteriores entregas juntas. Adelantando con temas como “Modern Soul” o “Timeless”, cuenta con la colaboración de Bon Iver en “I Need a Forest Fire” y de Frank Ocean y Rick Rubin como co-compositor y co-productor respectivamente, además de la parte gráfica a cargo de Quentin Blake (sin relación de parentesco con el cantante), habitual de las obras de Roald Dahl. Puede que algo largo, destacan cortes como “Choose Me”, “Love Me in Whatever Way”, “My Willing Heart”, “Two Men Down” o el final a capela “Meet You in the Maze”, en una nueva demostración de que lo electrónico puede tener verdadera alma.

VARIOS: Algo salvaje 2. Untamed 60s Beat and Garage Nuggets from Spain, Vol. 1 (Munster)

 

AlgoSalvajeVol2-CoverIdeas.inddTras Los Nuggetz: 60’s Garage and Psych from Latin America y el primer volumen de Algo salvaje, ambos en la estela de Nuggets: Original Artyfacts from the First Psychedelic Era, y después de precedentes claros como las colecciones Psychodelicias, Viñedos, Asubios, El soul es una droga o Andergraun Vibrations, llega el segundo volumen dedicado a recopilar artefactos olvidados de garage y beat español de los años 60.

Son 28 temas que eran complicado localizar hasta el momento, de los que algunos aparecen por primera vez reeditados desde su lanzamiento en vinilo. Las notas del libreto de 48 páginas vienen firmadas por Vicente Fabuel, todo un experto en la materia y quien no duda en bucear en los singles y EPs más insospechados para encontrar estas canciones. Acompaña casi todas las entradas con la reproducción de las portadas originales, los compositores de cada corte, la discográfica y el año de edición, imágenes de los artistas e información de los discos en los que se editaron. Y lo mejor de todo es que es parece que este exquisito y completísimo trabajo no va a quedar aquí.

DAMIEN JURADO: Visions of Us on the Land (Secretly Canadian/Popstock!)

damienjurado_cvrVisions of Us on the Land se presenta como un álbum “ensoñador, viajero y lleno de elegantes estribillos”, un disco “verdadero, es su carne que alimenta, trayendo recompensas para sus seguidores nuevos y antiguos”. No es de extrañar que su folk  melancólico, su rock californiano (aunque sea de Seattle) y su psicodelia profunda y oscura alcance estos calificativos.

Establecido como uno de los cantautores más dolidos y admirados de los últimos años, en 2009 con el disco Caught in the Trees cambió la tercera persona por la primera a la hora de contar historias, cogiendo una velocidad (confesional, de profundidad) que no ha abandonado. A ese le siguió Saint Bartlett (2010) y, después, una trilogía que se inició en Maraqopa (2012), continuó en Brothers and Sisters of the Eternal Sun (2014) y encuentra su final en este enorme Visions of Us on the Land, un álbum subliminal que se pronuncia sobre la libertad, la muerte o la vida por medio de esos sonidos que representan 17 imágenes o visiones diferentes a partir de la capacidad innata que tiene metida en sus genes para componer.