Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Fiorenza Cedolins es Madama Butterfly

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna de Bilbao, 14, 17, 20, 22 y 23 de febrero de 2015

CEDOLINS, FiorenzaLa tragedia japonesa “Madama Butterfly” es el tercer título de la temporada de ópera que ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) ha coproducido con el Festival Puccini Torre del Lago. La famosa obra, plena de exotismo y sensibilidad, se representa en dos versiones: los tres primeros días y el último, con el protagonismo de la soprano italiana Fiorenza Cedolins, corresponden a las sesiones de abono, mientras que el cuarto se encuadra dentro de la serie Opera Berri, a precios reducidos, con la misma producción y con la segoviana María Ruiz en el mismo rol.

Pura coincidencia

Giacomo Puccini (1858-1924) tuvo conocimiento de la existencia de Cio-Cio San, el principal personaje de “Madama Butterfly” cuando casualmente asistió en Londres a una función teatral en la que se representaba una obra de David Belasco, adaptada de una novela de John Luther Long, que relataba el enamoramiento de un militar norteamericano con una geisha. Al compositor italiano le pareció extraordinaria semejante historia de amor enmarcada en un ambiente tan exótico, a pesar de que no conocía el idioma inglés. Su entusiasmo fue tal que decidió transformar aquel drama en una ópera.

Malas lenguas aseguraron que, en realidad, Puccini quedó prendado de la actriz que incorporaba a la delicada dama. Lo cierto es que inmediatamente se puso en contacto con los libretistas Luigi Illica y Giuseppe Giacosa para que hicieran la adecuada versión, como así fue.

Escándalo en el estreno

Madama Butterfly Torre del lagoLa obra se estrenó en el Teatro alla Scala, de Milán, el 1 de febrero de 1904 constituyendo un soberbio fracaso. El escándalo fue mayúsculo. Los espectadores patearon y silbaron a placer. Puccini, que creyó en la obra desde el primer momento, les insultó cuando se enfrentó a ellos asegurándoles que se trataba de la mejor ópera que había compuesto en su vida. Puede imaginar el lector el pitote que se organizó en la sala. La obra había quedado marcada.

Días más tarde, asumido ya el fallo, el compositor analizó el motivo de semejante patinazo, llegando al convencimiento de que se había equivocado a la hora de establecer los tiempos de escena, ya que la obra sólo tenía dos actos, adoleciendo el segundo de excesiva amplitud. Tomó la partitura y la reformó totalmente, sobre todo en su parte final, quedando definitivamente en tres actos. De esta forma se volvió a representar en Brescia con una respuesta del público fue totalmente diferente.

Fragmentos inolvidables

“Madama Butterfly” triunfó rotundamente y los espectadores se identificaron de forma inmediata con Cio-Cio San. Influyó en ello la atmósfera creada por Puccini que cuidó personalmente todos los detalles del estreno a fin de que se reconociera el mérito de su obra. Recurrió a amigos japoneses para recrear el ambiente con el que siempre había soñado. Los espectadores quedaron entusiasmados con la sutil delicadeza emanada de la terraza y jardín de la casa de Cio-Cio San y se impresionaron con el drama que se desarrolla en los actos segundo y tercero en el interior de la vivienda.

El triunfo de “Madama Butterfly” marcó un antes y un después en la carrera de Puccini. A su etapa anterior pertenecían “Manon Lescaut” y “La bohème” y a la posterior “La fanciulla del West”, “Gianni Schicchi” y “Turandot”. Pero difícilmente se pueden olvidar fragmentos tan destacados en la lírica como el dueto de amor “Viene la será” (Llega la noche) con el que se cierra el primer acto y las arias “Un bel di vedremo” (Un hermoso día veremos) y “Scuoti quella fronda di ciliegio” (Sacude esa rama de cerezo). O ese famoso preludio en el que el coro tiene ocasión de lucimiento al interpretar a boca cerrada una melodía sublime que nos sitúa en el país del sol naciente.

Versión actual

Piero Rretti“Madama Butterfly” se presenta esta vez en Bilbao en dos versiones que difieren únicamente en los nombres de los dos protagonistas, ya que si bien en las funciones de abono son Fiorenza Cedolins y Piero Pretti quienes incorporan a la geisha y a Pinkerton, en Opera Berri corresponden esos roles a María Ruiz y Eduardo Aladren. El reparto se completa con Gemma Coma Alabert (Suzuki), Luis Cansino (Sharpless), Mikeldi Atxalandabaso (Goro), Josema Díaz (príncipe Yamadori y comisario imperial), Ricardo Seguel (Zio Bonzo), David Aguayo (Yakusidé), Marta Ubieta (Kate Pinkerton), Javier Campo (oficial de registro), Eider Torrijos (madre de Cio-Cio San), Leyre Mesa (La zia) y Susana Cerro (la ciguña).

Interviene la Orquesta Sinfónica de Euskadi y el Coro Ópera de Bilbao bajo la dirección de Massimo Zanetti y Boris Dujin, con Renzo Giacchieri como director de escena.